???? Día del Mate: ¿Por qué se celebra hoy y cómo se prepara?

El Congreso lo decretó mediante la Ley 27.117 en conmemoración al nacimiento del comandante guaraní Andrés Guacurarí y Artigas, adoptado como hijo por el caudillo rioplatense José Gervasio de Artigas.

Entre 1815 y 1819, el comandante “Andresito“, tal como se lo conocía popularmente, gobernó la Provincia Grande de las Misiones y tuvo un rol fundamental en la producción y la comercialización de la yerba mate.

Día Nacional del Mate

El mate es una bebida con múltiples propiedades

  • Actúa como un poderoso antioxidante.
  • Estimula el sistema nervioso de forma natural.
  • Aumenta la capacidad de concentración.
  • Mejora la resistencia a la fatiga física y mental.
  • Funciona como diurético y laxante suave.
  • Posee un alto contenido nutritivo, aporta vitaminas A, B, C y E, además de minerales como hierro, magnesio, potasio y sodio. 

Yuyos para el mate ¿Cuáles usar?

Es Argentina es muy común añadirle algún yuyo al mate. A continuación, las hierbas más populares:

  • Cedrón: tiene propiedades antisépticas, antiinflamatorias, y sedantes.
  • Menta: Es digestiva y contrarresta trastornos gastrointestinales.
  • Manzanilla: Además de un rico sabor tiene propiedades sedantes y relajantes. Es efectiva antes de dormir, para poder estar relajados y conciliar mejor el sueño.
  • Poleo: Es antioxidante, mejora el metabolismo, favorece la digestión y también ayuda a relajarse.
  • Peperina: Los cordobeses acostumbran agregar peperina a sus mates. Es similar a la menta, aporta al mate un toque fresco.
  • Marcela: se utiliza para combatir cólicos, indigestiones, acidez y otros problemas estomacales.
  • Salvia: Es rica en antioxidantes, digestiva y antiinflamatoria.
  • Burrito: Es digestivo, su particular sabor mentolado lo hace ideal para tomar en verano, cuando hace calor y necesitamos un toque refrescante.

Cómo preparar un buen mate

A continuación te contamos el paso a paso para preparar un buen mate:

  • La temperatura del agua no debe superar los 75°.
  • Mezclar la yerba antes de preparar el mate para obtener el sabor preciso.
  • Llenar sólo los ¾ del mate e inclinar la yerba hacia un lado. Humedecer la yerba en el lado bajo con agua tibia.
  • Esperar a que absorba, cebar nuevamente y recién después colocar la bombilla.
  • No se debe mover la bombilla y cebar siempre en el mismo lugar, esto permitirá que no se moje toda la yerba y disfrutar más tiempo del mate.

Ahora que ya sabes cómo preparar un buen mate, podes poner en práctica estos trucos y acompañarlo con unos bizcochitos de manteca caseros o cualquier otro alimento preferido.

Datos curiosos del mate

Si bien la esencia cultural del mate es la idea de “compartir”, en cada casa existe un ritual diferente: una marca de yerba preferida, un estilo de mate y hasta un formato de bombilla. Aquí te contamos algunos secretos del mate respecto a nuestra salud:

  • El mate baja el colesterol y es bueno para el corazón: Si bien el mate aporta polifenoles, vitaminas y minerales, no existe evidencia científica de que pueda reducir los niveles de colesterol.
  • Tomar mate ayuda a bajar de peso”: El mate no funciona como método de descenso de peso porque no hay alimentos que adelgacen o engorden. Si no es consumido con azúcar, puede ingerirse en planes nutricionales bajos en carbohidratos.
  • Desayunar sólo mate está bien”: Para que el desayuno genere saciedad y aporte energía debe estar compuesto por una infusión, una fruta y/o verdura cereales integrales, y alguna fuente de grasas saludables y proteínas.
  • Se puede tomar todo el mate que uno quiera”: El mate posee compuestos que pueden irritar en caso de acidez gástrico o algún malestar digestivo, por lo que no es ideal tomar más de 2 litros por día.

Compartir este artículo