La venta de un automotor es un proceso que involucra no solo el intercambio de dinero y la entrega del vehículo, sino también una serie de trámites legales que garantizan la seguridad tanto del vendedor como del comprador. Uno de estos trámites claves es la denuncia de venta del automotor, un paso crucial que muchos suelen pasar por alto, pero que tiene implicancias legales y financieras importantes. A continuación, te contaremos todo lo que necesitás saber sobre la denuncia de venta.
¿Qué es y por qué es importante la denuncia de venta?
Cuando vendés un vehículo, podés pensar que con entregar las llaves y recibir el dinero, el trato está cerrado. Sin embargo, hasta que no se realiza la transferencia legal del vehículo, el vendedor sigue siendo el titular del mismo ante la Dirección Nacional del Registro de Propiedad del Automotor y Motovehículos (D.N.R.P.A.). Esto significa que cualquier responsabilidad civil, como un accidente de tránsito, recae sobre el titular registrado, aunque ya no sea el dueño real del vehículo.
La denuncia de venta es el mecanismo que permite al vendedor desvincularse de esta responsabilidad. Si después de vender el vehículo, pero antes de que se efectúe la transferencia, ocurre algún incidente con el automotor, la denuncia de venta protege al vendedor, ya que demuestra que ha perdido la disponibilidad material del rodado.
¿Cómo se realiza la denuncia de venta?
Para efectuar la denuncia de venta, es necesario presentar una Solicitud Tipo 11 “Denuncia de Venta”, que debe ser certificada por un Escribano Público o el encargado del Registro del Automotor de tu distrito. Esta solicitud contiene información sobre el vehículo, el vendedor y el comprador.
Actualmente, es posible realizar la denuncia de venta 100% online, siempre que el titular del vehículo y de la cuenta bancaria con la que se paga la gestión sean la misma persona. De no ser así, el trámite puede iniciarse de forma digital a través de la página web de la D.N.R.P.A, donde se obtiene un turno para finalizarlo presencialmente.
Consecuencias de no realizar la denuncia
Si no se realiza la denuncia de venta, el vendedor sigue siendo responsable civilmente por cualquier daño o perjuicio causado con el vehículo. Además, sigue siendo el responsable ante los organismos recaudadores de los impuestos que graven el vehículo, como ARBA, si el vehículo está radicado en la Provincia de Buenos Aires. Por ello, es crucial realizar tanto la denuncia de venta ante el Registro Automotor como la denuncia de venta impositiva ante los organismos recaudadores correspondientes.
Cuánto cuesta la denuncia de venta: Precio 2023
El último precio informado por la Dirección Nacional del Registro de Propiedad del Automotor (DNRPA) corresponde a junio de 2023 y es $890 pesos para la Solicitud Tipo 11.
¿La denuncia de venta pierde vigencia?
No, la denuncia de venta -ya sea de un auto o una moto- no pierde vigencia. Al menos que como vendedor recuperes el rodado por algún motivo.