El sistema de peajes en Argentina está próximo a experimentar transformaciones significativas que buscan modernizar y agilizar el tránsito en las rutas nacionales. Estas modificaciones se implementarán de manera progresiva en los próximos años.
Cronograma de implementación del nuevo sistema de peajes
El Gobierno nacional ha establecido un plan escalonado para la adopción de tecnologías de cobro automático en las rutas del país:
- Fines de 2025: Se prevé la convivencia de cabinas manuales y automáticas, con la obligatoriedad de contar con sistemas de cobro sin intervención humana, como TelePASE.
- Fines de 2026: Se espera que el 50% de las rutas nacionales operen con el sistema Free Flow, mientras que la otra mitad esté adherida al sistema TelePASE.
- Mediados de 2027: Se proyecta que todas las rutas nacionales cuenten exclusivamente con el sistema Free Flow, eliminando por completo las cabinas de peaje tradicionales.
Características del sistema Free Flow
El Free Flow es un sistema de peaje sin barreras que permite el cobro automático mediante la lectura de patentes o dispositivos electrónicos, facilitando un tránsito más fluido y reduciendo congestiones en las vías. Este método ya se ha implementado en algunas autopistas urbanas y se busca extenderlo a nivel nacional.
Objetivos de la modernización del sistema de peajes
La implementación de estos cambios tiene como finalidad:
- Agilizar el tránsito: Reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia de los conductores.
- Disminuir la contaminación: Al evitar detenciones y arranques constantes en las estaciones de peaje.
- Optimizar recursos: Minimizando costos operativos y mejorando la eficiencia en la recaudación.
Estas medidas forman parte de una serie de modificaciones en el Código de Tránsito, que también incluyen cambios en la Verificación Técnica Vehicular (VTV), licencias de conducir y procesos de importación de vehículos, con el objetivo de modernizar y adaptar la normativa a las nuevas tecnologías y necesidades de movilidad en el país.