A medida que avanza el año, muchos trabajadores independientes se encuentran revisando sus aportes y buscando mejores alternativas de cobertura médica. En Argentina, los monotributistas tienen derecho a derivar sus aportes a una obra social, pero no todas las entidades están disponibles o aceptan nuevos afiliados en todo momento. Por eso, es fundamental conocer cuáles son las opciones habilitadas para abril 2025.
Qué cobertura médica tienen los monotributistas
Los monotributistas realizan un aporte mensual destinado al Sistema Nacional del Seguro de Salud. Ese importe incluye una parte para la obra social, lo cual les permite acceder a prestaciones médicas para ellos y su grupo familiar.
El monto del aporte varía según la categoría del monotributo, pero en general, el componente de salud ronda los $13.800 por titular (puede aumentar con familiares a cargo).
Los trabajadores inscriptos en el monotributo pueden:
- Elegir entre más de 200 obras sociales sindicales inscriptas en la Superintendencia de Servicios de Salud.
- Cambiar de obra social una vez por año.
- Incorporar cónyuge e hijos como beneficiarios.
Listado de obras sociales que aceptan monotributistas en abril 2025
Durante abril 2025, la Superintendencia de Servicios de Salud actualizó el listado de obras sociales disponibles para nuevos monotributistas. A continuación, algunas de las entidades que se encuentran habilitadas:
Obras sociales que aceptan monotributistas actualmente:
- Obra Social del Personal de la Sanidad Argentina (OSPSA)
- Obra Social de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN)
- Obra Social del Personal de Comercio (OSECAC)
- Obra Social del Personal de la Construcción (OSPECON)
- Obra Social de los Viajantes Vendedores (OSDEPYM)
- Obra Social Ferroviaria (OSFE)
- Obra Social del Seguro (OSSEG)
- Obra Social de los Trabajadores de la Carne (OSTCARA)
- Obra Social de Personal de Dirección de Sanidad (OSDIPP)
- Obra Social de los Técnicos de la Carne (OSTEC)
Algunas condiciones a tener en cuenta:
- Varias obras sociales exigen derivar aportes durante al menos 3 meses antes de permitir el uso completo de servicios.
- Algunas ofrecen planes básicos sin copagos, mientras que otras trabajan con prestadores externos o prepagas mediante convenios.
- Puede haber diferencias en cobertura según la provincia o región del país.
Cómo hacer el trámite de elección o cambio de obra social
Si sos monotributista y querés seleccionar o cambiar tu obra social, el trámite se realiza a través de la página oficial de la AFIP o en forma presencial en la obra social elegida.
Pasos para derivar aportes:
- Ingresá a www.afip.gob.ar con tu CUIT y Clave Fiscal.
- Seleccioná la opción “Sistema Registral” y luego “Datos registrales”.
- Dentro de “Carácter de monotributista”, elegí la obra social deseada.
- Imprimí el formulario F.184 y presentalo ante la obra social con tu DNI.
- Verificá si necesitás firmar un consentimiento o presentar documentación adicional.
El alta definitiva puede demorar hasta 90 días, aunque la obra social debe brindarte atención desde el primer mes, aun en forma parcial. Es importante conservar los comprobantes de afiliación y aportes.
Qué pasa si no elegís obra social o no te acepta ninguna
En caso de no elegir una obra social, AFIP te asignará una de forma automática, generalmente vinculada a tu actividad o zona geográfica. Sin embargo, es posible solicitar un cambio posteriormente si no estás conforme.
Si una obra social rechaza tu afiliación, podés:
- Solicitar una constancia del rechazo por escrito.
- Presentar un reclamo ante la Superintendencia de Servicios de Salud (www.sssalud.gob.ar).
- Elegir otra obra social del listado habilitado.
Es importante tener en cuenta que todas las obras sociales están obligadas a aceptar monotributistas, salvo excepciones justificadas, como cupos o falta de infraestructura en determinadas regiones.