banner ad

CTERA convocó a un paro nacional docente y peligra el inicio del Ciclo Lectivo 2024

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha convocado a un paro nacional, poniendo en riesgo el inicio del ciclo lectivo 2024.

vuelta a clases

En principio, la medida de fuerza durará 24 horas e iniciará el próximo lunes. La decisión fue anunciada tras un congreso extraordinario, surge en respuesta a la suspensión del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, así como a los recortes en partidas nacionales destinadas a programas educativos, infraestructura y comedores escolares.

Causas del Paro

La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, expresó su preocupación por la reducción salarial que enfrentarán los docentes debido a la suspensión de fondos esenciales y la falta de inversión en infraestructura y programas educativos. Alesso criticó la decisión del gobierno de postergar la discusión de paritarias hasta después del inicio previsto de las clases en diez jurisdicciones, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, señaló que esta situación afectará no solo a los docentes sino también a las familias argentinas, especialmente a aquellos niños y jóvenes que dependen de los comedores escolares para su única comida diaria.

Respuesta del Gobierno y Posibles Consecuencias

A pesar de la convocatoria a discutir el salario mínimo docente la próxima semana, CTERA se mantiene firme en su decisión de llevar a cabo el paro. La medida ha generado preocupación entre las autoridades educativas y las familias, ya que podría significar un comienzo tardío del año escolar para miles de estudiantes. La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, ha garantizado el inicio de clases para el lunes, gracias a un acuerdo previo con los sindicatos docentes que establece un incremento salarial.

Impacto en el Calendario Académico

El paro afectará a nueve jurisdicciones que tenían previsto iniciar las clases el lunes 26 de febrero, incluyendo a la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Mendoza, Salta, San Luis, y Santa Fe. Otras provincias como Catamarca, La Rioja, y Santa Cruz también verán alterado su calendario académico debido a esta medida.

Compartir este artículo