El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un establecimiento de aves de traspatio ubicado en el partido de Lezama, en la provincia de Buenos Aires. La detección se produjo tras analizar muestras extraídas de gallinas, pavos y faisanes en el predio.
El hallazgo no modifica el estatus sanitario de la Argentina, ni compromete las condiciones de exportación de productos aviares, de acuerdo con los estándares internacionales. Sin embargo, el Senasa activó de inmediato el protocolo previsto para este tipo de situaciones a fin de evitar la propagación del virus en la región.
Medidas en el predio y zona de vigilancia
Entre las acciones implementadas en el lugar afectado, se procedió al despoblamiento total de las aves, su disposición final y la posterior desinfección del espacio. Además, se estableció un radio de vigilancia de 10 kilómetros en torno al foco, en donde se llevará a cabo un estricto control epidemiológico para monitorear posibles nuevos casos.
El organismo nacional también alertó a los productores avícolas de la región para que refuercen las medidas de bioseguridad y manejo, haciendo hincapié en:
- Controlar el estado de mallas antipájaros
- Desinfectar vehículos e insumos que ingresen al establecimiento
- Eliminar zonas de agua estancada que puedan atraer aves silvestres
- Incrementar la limpieza en sectores con excremento de aves
Recomendaciones para aves de traspatio
En paralelo, el Senasa recomendó a las personas que crían aves en sus hogares que mantengan a los animales en espacios protegidos, sin acceso al exterior, para evitar el contacto con aves silvestres, principales portadoras del virus. También se sugiere:
- Limpiar y desinfectar regularmente los gallineros
- Usar ropa y calzado exclusivos al ingresar
- Evitar que aves silvestres tengan acceso a comederos y bebederos
Ante la presencia de síntomas clínicos sospechosos o aves muertas, se debe dar aviso inmediato al Senasa a través de:
- Oficinas locales
- Correo electrónico: [email protected]
- WhatsApp: 11 5700 5704
- Formulario “Avisá al Senasa” en su web oficial