Cómo reclamar el pago de las Becas Progresar según ANSES

En las últimas semanas, decenas de beneficiarios denunciaron demoras o faltas de acreditación en el pago mensual de las Becas Progresar. ANSES actualizó las condiciones del programa y habilitó un mecanismo de reclamo para quienes no hayan recibido el abono correspondiente.

Requisitos del Programa Progresar

Para acceder al beneficio, los aspirantes deben:

  • Ser argentinos nativos, naturalizados o con al menos dos años de residencia legal.
  • Estar inscriptos como alumnos regulares en nivel secundario, terciario/universitario o formación profesional.
  • Pertenecer a un grupo familiar cuyo ingreso no supere tres salarios mínimos, vitales y móviles.
  • Acreditar asistencia (Progresar Obligatorio) o cumplimiento académico (Progresar Superior y Progresar Trabajo).

Tipos de becas y montos

El programa se divide en tres líneas:

  • Progresar Obligatorio: para estudiantes de 16 a 24 años en nivel secundario.
  • Progresar Superior: destinado a carreras terciarias y universitarias.
  • Progresar Trabajo: para formación profesional, extendido hasta 40 años si la persona está desocupada.

El monto mensual es de $35.000, abonado en 12 cuotas. El 80 % se paga cada mes y el 20 % restante se libera tras verificar la regularidad académica.

Pasos para presentar un reclamo

Si no recibís el pago, ANSES indica este procedimiento:

  1. Ingresar al sitio oficial del programa Progresar y acceder a la sección de reclamos.
  2. Completar el formulario de reclamo en la plataforma Mi Argentina, adjuntando el número de expediente o constancia de solicitud.
  3. Guardar la constancia de presentación y hacer seguimiento del estado desde la misma plataforma.
  4. Esperar la resolución: ANSES notifica la fecha de acreditación o solicita información adicional si es necesario.

Con este canal de reclamo, los estudiantes cuentan con un registro formal de su gestión y la posibilidad de acelerar la acreditación del beneficio.

ETIQUETAS
Compartir este artículo