Cómo evitar la nueva estafa virtual por WhatsApp que vacía tus cuentas bancarias en segundos

En tiempos donde la virtualidad ocupa un rol central en la vida cotidiana, los intentos de estafa digital evolucionan con rapidez. Las plataformas de mensajería, como WhatsApp, se volvieron una herramienta habitual para los ciberdelincuentes, que aprovechan la confianza entre contactos para engañar. La última modalidad detectada en Argentina está generando alerta por su capacidad de vaciar cuentas bancarias en cuestión de segundos.

En qué consiste esta nueva estafa virtual por WhatsApp

La mecánica del fraude comienza con la suplantación de identidad, una técnica donde el estafador se hace pasar por una persona conocida del usuario, muchas veces utilizando su nombre y foto de perfil. El mensaje que llega suele tener un tono urgente, solicitando ayuda o informando sobre una supuesta emergencia económica.

El siguiente paso es lograr que la víctima comparta datos sensibles o que realice una transferencia bancaria creyendo que está ayudando a un familiar o amigo.

Los engaños más comunes detectados incluyen:

  • Mensajes como “Hola, cambié de número, este es el nuevo, ¿me podés ayudar con una transferencia?”
  • Solicitudes de códigos de verificación que llegan por SMS
  • Enlaces que conducen a páginas falsas de bancos o billeteras virtuales
  • Reenvíos de comprobantes falsos de pago como prueba de una transferencia inexistente

Una vez que el estafador obtiene acceso a la cuenta de WhatsApp o a los datos bancarios, puede transferir todo el saldo disponible, pedir préstamos en nombre de la víctima o acceder a cuentas vinculadas, como Mercado Pago, Ualá o Cuenta DNI.

Señales para detectar que se trata de un intento de estafa

Reconocer los indicios de una posible estafa puede marcar la diferencia entre proteger tus ahorros o caer en la trampa. Estas son algunas señales a tener en cuenta:

  • Cambios inesperados de número o mensajes de contactos que no avisan previamente
  • Solicitudes de dinero sin fundamentos claros ni posibilidad de verificar verbalmente
  • Errores gramaticales o formas de escribir que no coinciden con la persona real
  • Apuro o presión por resolver algo “en el momento”
  • Solicitud de códigos que llegan por SMS, algo que nunca se debe compartir

La regla principal es desconfiar de cualquier mensaje que implique urgencia y dinero, incluso si parece venir de alguien de confianza.

Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp y evitar que roben tu identidad

Existen medidas simples pero efectivas que podés aplicar para fortalecer la seguridad de tu cuenta:

  • Activá la verificación en dos pasos desde Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos
  • No compartas códigos de seguridad bajo ninguna circunstancia, ni siquiera con conocidos
  • No ingreses a enlaces sospechosos, aunque parezcan enviados por contactos legítimos
  • Siempre verificá por llamada o en persona si alguien te pide plata desde otro número
  • Evitá publicar tu número de celular en redes sociales o lugares públicos

Además, si recibís un mensaje sospechoso, bloqueá al usuario y reportalo directamente desde la app.

Qué hacer si ya fuiste víctima de esta estafa

Si caíste en la trampa o creés que alguien accedió a tu cuenta:

  • Comunicá de inmediato a tu banco o billetera virtual para bloquear operaciones
  • Iniciá sesión en WhatsApp con tu número desde otro dispositivo y verificá tu identidad
  • Informá del caso a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI)
  • Avisá a tus contactos que tu cuenta pudo haber sido comprometida

Cuanto más rápido actúes, mayor será la probabilidad de recuperar el control y limitar el daño financiero.

Compartir este artículo