banner ad

Cómo evitar el hackeo de WhatsApp: Lo que necesitás saber para estar protegido en 2025

WhatsApp es la app de mensajería más usada en el mundo, con millones de usuarios que la utilizan a diario para comunicarse, trabajar y compartir información personal. Sin embargo, los intentos de hackeo de WhatsApp están en aumento, con técnicas como phishing, clonación de SIM y mensajes fraudulentos que buscan robar cuentas. Proteger tu cuenta es crucial para evitar el robo de datos, estafas a tus contactos o la pérdida de información sensible. En este artículo, te explicamos cómo evitar el hackeo de WhatsApp con pasos prácticos, consejos actualizados para 2025 y cómo actuar si sospechás que tu cuenta está comprometida.

¿Por qué hackean WhatsApp?

WhatsApp estafa

Los hackers apuntan a WhatsApp porque es una mina de información personal: mensajes, fotos, contactos y, en muchos casos, datos bancarios o de trabajo. En Argentina, las estafas más comunes incluyen:

  • Phishing: Mensajes falsos que imitan a WhatsApp o a tus contactos, pidiéndote códigos de verificación o que hagas clic en enlaces sospechosos.
  • Clonación de SIM: Los estafadores duplican tu tarjeta SIM para registrar tu número en otro dispositivo.
  • Ingeniería social: Engañan a los usuarios haciéndose pasar por amigos o empresas para obtener códigos o datos.
  • Acceso a dispositivos desprotegidos: Si alguien accede a tu celular sin seguridad, puede instalar tu WhatsApp en otro equipo.

En 2025, publicaciones en X como las de @CiberseguroAR reportan un aumento en estafas que aprovechan el auge de WhatsApp para pagos y transferencias, como los realizados a través de Mercado Pago o MODO. Proteger tu cuenta es más importante que nunca.

Pasos para evitar el hackeo de WhatsApp

Proteger whatsapp

Seguí estas medidas prácticas para mantener tu cuenta de WhatsApp segura:

1. Activa la verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos agrega una capa extra de seguridad al requerir un PIN de 6 dígitos además de tu número de teléfono. Para activarla:

  1. Abrí WhatsApp y andá a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos.
  2. Tocá Activar y creá un PIN de 6 dígitos que no sea fácil de adivinar (evitá fechas de nacimiento o números repetidos).
  3. Agregá un correo electrónico para recuperar el PIN si lo olvidás.

Por qué es importante: Si alguien intenta registrar tu número en otro dispositivo, necesitará este PIN, que solo vos conocés.

2. Nunca compartas tu código de verificación

WhatsApp envía un código de 6 dígitos por SMS cuando registrás tu número en un dispositivo. Los hackers suelen enviar mensajes falsos diciendo que “por error” te enviaron un código y te piden que lo compartas. Nunca lo hagas.

Ejemplo de estafa: Un mensaje de un contacto conocido que dice: “Te mandé un código por error, ¿me lo pasás?”. Siempre verificá con esa persona por otro medio (como una llamada) antes de responder.

3. Protegé tu celular y tu SIM

  • Bloqueá tu celular: Usá un PIN, huella dactilar o reconocimiento facial para evitar accesos no autorizados.
  • Protegé tu SIM: No dejes tu tarjeta SIM en manos de desconocidos y activá un PIN de seguridad en tu operador (Claro, Personal o Movistar). Podés hacerlo llamando al *611 o visitando una sucursal.
  • Desactivá la previsualización de SMS: En Android, desactivá la opción de mostrar mensajes en la pantalla de bloqueo para que los códigos de verificación no sean visibles.

4. Cuidado con los enlaces y mensajes sospechosos

Los hackers usan mensajes de phishing que parecen legítimos, como “Ganaste un premio” o “Tu cuenta será suspendida”. Para protegerte:

  • No hagas clic en enlaces desconocidos: Los enlaces maliciosos pueden instalar malware o robar tus datos.
  • Verificá el remitente: Los mensajes oficiales de WhatsApp vienen de números verificados con tilde verde. Si recibís un mensaje de un número desconocido, ignorálo.
  • Reportá y bloqueá: Si sospechás de un mensaje, reportálo en WhatsApp (tocá el mensaje, seleccioná “Reportar” y bloqueá el contacto).

5. Configurá tu privacidad en WhatsApp

Limitá quién puede ver tu información personal para reducir riesgos:

  1. Andá a Ajustes > Privacidad.
  2. Configurá:
  • Foto de perfil, Estado y Última conexión en “Mis contactos” o “Nadie”.
  • Confirmaciones de lectura: Desactivalas para que no sepan si leíste un mensaje.
  • Grupos: Elegí “Mis contactos” para que solo tus contactos puedan sumarte a grupos.
  1. Revisá los contactos bloqueados periódicamente en Ajustes > Privacidad > Contactos bloqueados.

6. Usá una conexión segura

  • Evitá redes Wi-Fi públicas: En cafés, shoppings o aeropuertos, usá datos móviles o una VPN confiable como NordVPN o Surfshark (disponibles en Argentina).
  • Mantené WhatsApp actualizado: Instalá las últimas actualizaciones desde Google Play o App Store para corregir vulnerabilidades.
  • Cerrá sesiones abiertas: En Ajustes > Dispositivos vinculados, verificá qué dispositivos están conectados a tu cuenta y cerrá los desconocidos.

7. Instalá un antivirus en tu celular

Un buen antivirus puede detectar malware que intente acceder a WhatsApp. En Argentina, opciones como Avast, Malwarebytes o Kaspersky son confiables y tienen versiones gratuitas. Escaneá tu dispositivo regularmente, especialmente si descargaste archivos de fuentes no confiables.

¿Qué hacer si sospechás que hackearon tu WhatsApp?

WhatsApp proteger cuenta

Si notás actividad extraña, como mensajes enviados que no escribiste o problemas para iniciar sesión, actuá rápido:

  1. Recuperá tu cuenta:
  • Intentá iniciar sesión con tu número. WhatsApp te enviará un código de verificación por SMS. Al ingresarlo, la sesión del hacker se cerrará automáticamente.
  • Si no podés acceder, contactá a WhatsApp en [email protected] con tu número y una descripción del problema.
  1. Informá a tus contactos: Avisá por otro medio (como una llamada o correo) que tu cuenta pudo haber sido comprometida para que no caigan en estafas.
  2. Denunciá la clonación de SIM: Si sospechás que duplicaron tu SIM, contactá a tu operador (Claro, Personal o Movistar) para bloquearla y solicitar una nueva.
  3. Cambia contraseñas: Actualizá las contraseñas de otras apps vinculadas, como tu correo o billeteras virtuales.
  4. Denunciá en Argentina: Si fuiste víctima de una estafa, hacé la denuncia en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) o en una comisaría.

¿Cómo proteger tus datos bancarios en WhatsApp?

Con el aumento de pagos vía WhatsApp en Argentina (por ejemplo, a través de Mercado Pago), los hackers buscan acceder a datos financieros. Para protegerte:

  • No compartas información sensible: Nunca envíes números de tarjeta, CVV o contraseñas por WhatsApp.
  • Usá WhatsApp Pay con cuidado: Verificá que el destinatario sea confiable antes de enviar dinero.
  • Revisá tus movimientos: Chequeá regularmente tus cuentas bancarias y billeteras virtuales por transacciones no autorizadas.

Mantené tu WhatsApp seguro en 2025

Evitar el hackeo de WhatsApp en Argentina es posible con medidas simples pero efectivas: activá la verificación en dos pasos, no compartas códigos, protegé tu celular y evitá enlaces sospechosos. En un país donde WhatsApp es esencial para la comunicación diaria, desde charlas con amigos hasta pagos en comercios, estas precauciones te ayudarán a mantener tu cuenta y tus datos a salvo. La ciberseguridad empieza con vos, así que tomá el control de tu privacidad.

ETIQUETAS
Compartir este artículo