Científicos argentinos inventan prueba que diagnostica el dengue en diez minutos

Investigadores de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) crearon una prueba de rápido diagnóstico del virus del dengue que en tan solo 10 minutos logra reconocer si un caso es positivo, con un dispositivo de bajo costo que no requiere análisis complejos y que ya fue aprobado por la ANMAT.

Luego de cinco años de investigación, un equipo interdisciplinario del Conicet y la UNSAM elaboraron una tira reactiva que por medio de una gota de sangre o de suero es capaz de detectar la presencia del virus, con una efectividad del 90 por ciento.

Diego Comerci, doctor en biotecnología de la UNSAM, aseguró que después del proceso de investigación “de desarrollo del principio activo, que terminó en agosto de 2019, y con la molécula producida, recurrimos a Chemtest, una pyme que en tiempo récord desarrolló las tiras reactivas”.

El pasado lunes, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) certificó las tiras reactivas, lo que significa que se encuentran habilitada la producción de este innovador método de detección del dengue.

De las principales beneficios de las novedosas tiras es que son “portátiles, con resultados rápidos y tienen un costo de producción nacional”, agregó Comerci, quien puntualizó que “es muy importante saber rápidamente donde esta geolocalizado el caso para poder tomar medidas con el domicilio del paciente”.

“El dengue no se contagia de persona a persona, el vector de contagio es el mosquito, por eso es muy importante saber si un caso da positivo de dónde es, porque es muy probable que esa persona frecuente lugares donde haya más huevos”, argumentó el científico.

La empresa que creó las tiras reactivas es una pyme incubada en el campus de la UNSAM, donde la prueba de detectora será presentada este lunes. “Fue creada en 2014 dentro de un programa especial del entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología para promover la creación de empresas nacionales de base tecnológicas para crear este tipo de productos”, desarrolló Comerci, quien se vio orgulloso de formar parte del equipo que elaboró la prueba de diagnóstico.

“Se puede trabajar en forma eficiente y productiva con especialistas de una universidad pública, del Conicet y con empresas nacionales para llevar una respuesta concreta, sin necesidad de importar productos a costos elevados”, finalizó el científico.

Compartir este artículo