La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el primer pago del medio aguinaldo para junio 2025 junto con un refuerzo por inflación, pero no todos los beneficiarios accederán al extra.
El pago del aguinaldo en junio 2025
En junio, ANSES abonará el primer tramo del Sueldo Anual Complementario (SAC) para jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), acompañado de un aumento del 2,8 % por la variación de precios de abril. Además, se incorpora un bono extraordinario de $70.000 para quienes cobran la jubilación mínima, como medida de apoyo en un contexto de alta inflación.
Montos para jubilados y pensionados
El SAC equivale al 50 % del haber más alto percibido en los seis meses previos y se suma al cobro mensual. Así, los montos para junio quedan:
- Jubilación mínima
- Haber mensual: $304.695,08
- Medio aguinaldo: $152.347,54
- Bono extraordinario: $70.000
- Total: $527.042,62
- Jubilación máxima
- Haber mensual: $2.050.331,31
- Medio aguinaldo: $1.025.165,65
- Total: $3.075.496,96
El bono de $70.000 se otorga únicamente a los jubilados y pensionados que perciben hasta $374.695 y, en caso de estar cerca de ese límite, se ajusta de forma proporcional.
Quiénes no cobran el aguinaldo de ANSES
El SAC está destinado exclusivamente a los beneficiarios del sistema previsional formal. Por lo tanto, quedan excluidos del pago extra aquellos que reciben prestaciones sociales fuera de la jubilación o pensión:
- Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Beneficiarias de la Asignación por Embarazo (AUE)
- Personas que cobran el seguro de desempleo
- Estudiantes con Becas Progresar
Esta medida responde a que el aguinaldo se calcula sobre los haberes jubilatorios del SIPA, por lo que las asignaciones y planes sociales no se consideran dentro de este régimen.
Cómo impacta en el bolsillo
Para quienes cobran la jubilación mínima, el refuerzo de junio representará un incremento total cercano al 73 % en comparación con el haber mensual, considerando aguinaldo y bono. En cambio, los que perciben montos más altos verán reflejada la variación inflacionaria, pero sin el refuerzo extraordinario.
Este esquema busca aliviar la carga económica de quienes cuentan con menor ingreso, dejando en evidencia la dispersión de beneficios según la escala previsional y la exclusión de los titulares de planes sociales.