Se cumplen en el día de hoy 18 años del asesinato del joven chascomunense Emilio Elías Blanco, ocurrido el 28 de septiembre de 1.997 cuando salió a bailar sin imaginar que sería detenido, conducido a la Comisaría 1ª de Chascomús y torturado hasta el final.
En reclamo de Justicia se efectuaron multitudinarias movilizaciones en Chascomús por cuanto desde el inicio los autores del crimen pretendieron ” disfrazar” el mismo como un accidente de tren, pero después de un año de lucha su familia logró que se la caratulara como un homicidio calificado.
Posteriormente los estudios de los peritos dela Corte Suprema echaron por tierra la disparatada versión de un accidente y dejaron en claro que al muchacho lo habían golpeado salvajemente.
La Cámara Penal dolorense condenó en septiembre del año pasado a prisión perpetua a un ex policía por el crimen del adolescente Emilio Blanco.
Se trata del único acusado, el ex policía bonaerense Fermín Basualdo (62), quienllegó al juicio con prisión domiciliaria y cumple su condena con ese beneficio.
Mónica Patricia Brucetta, la madre de Emilio, recordó este penoso aniversario en su cuenta de la red social facebook, en los siguientes términos:
” Procrastinar del latín “procrastinare”,diferir aplazar.En estos tiempos se habla mucho de esta palabra, aplazar la maternidad, los estudios el cambio de vida o hasta un esperado viaje. Todo es incierto, nada es seguro. Pero no hay nada mas confuso que sentir que se posterga la Justicia.
Con el Juicio ya realizado y el fallo del Tribunal de Casación en concordancia ,la pena a cumplir por el autor de la muerte de Emilo quedó firme. Pero y siempre hay demasiados peros cuando se trata de darle a cada cual lo que se merece, la Justicia espera que el fallo quede firme y consentido, esto significa que hay otras instancias a las cuales recurrir como la Suprema Corte Provincial o la Corte Suprema (Nacional).
Hasta acá la Cadena Perpetua está firme, existe un doble conforme, dos tribunales que encontraron a Fermin Basualdo responsable, pero las garantías penales para algo están. En este caso ya se parecen mucho al ABOLICIONISMO PENAL cuya premisa básica es el fracaso de la cárcel. He visto como Jueces del Departamento Judicial de Dolores eran garantistas en esta causa y conozco a por lo menos dos que estarían de acuerdo en que el abolicionismo fuera el derecho penal del futuro. Quedan buenos Fiscales y Jueces que están del lado de las victimas y gracias a ellos seguimos esperando.
Hace poco leí una nota que se le realizó al Juez Ricardo Lorenzetti Presidente de la Corte Suprema que sintetiza el deseo que todas las buenas personas tenemos, “la sociedad espera que la Justicia sea efectiva y no consagre la impunidad” “