En las últimas semanas, la ciudad de Chascomús ha sido testigo de una creciente inquietud entre sus vecinos debido a la falta de profesionales y recursos en el Hospital Municipal “San Vicente de Paul”
A través de las redes sociales, numerosos chascomunenses han expresado su descontento, especialmente en lo que respecta a la atención en la guardia y las emergencias.
Recientemente, una situación que generó alarma fue la derivación de una mujer a punto de dar a luz, al Hospital de Melchor Romero, en La Plata, ya que en el hospital local no contaban con un obstetra. Este caso se suma a las quejas sobre largas esperas en la guardia y la necesidad de traslados a otras localidades debido a la falta de personal médico.
El martes pasado, un joven involucrado en un grave accidente de tránsito tuvo que ser trasladado a Lezama para realizar una tomografía computada, ya que el tomógrafo en el hospital de Chascomús estaba fuera de servicio.
Además, se ha observado un aumento en la cantidad de vecinos que optan por buscar atención médica en ciudades vecinas, como Ranchos o La Plata, ante la percepción de que el hospital no puede satisfacer sus necesidades.
Las críticas se centran en el intendente Javier Gastón, a quien se acusa de priorizar aspectos menos cruciales en lugar de abordar los problemas de salud pública en la ciudad. Se ha señalado su enfoque en la obtención de financiamiento para eventos como el carnaval infantil en lugar de atender las necesidades urgentes del hospital.
Ante esta situación, el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical ha presentado un pedido de informes al departamento ejecutivo, solicitando detalles sobre el personal médico, el estado de los equipos médicos, la cantidad de ambulancias disponibles y otras cuestiones relacionadas con la atención en el hospital.
Los trabajadores del nosocomio señalan una decadencia generalizada del sistema de salud local, que se arrastra desde hace décadas, independientemente de los cambios políticos. Aseguran que las condiciones salariales, derechos laborales e infraestructura edilicia han empeorado en los últimos años, sin inversiones significativas.
El Hospital de Chascomús, que alguna vez fue un referente regional, enfrenta una crisis que se intensifica.
Los médicos y trabajadores del hospital han realizado acciones para visibilizar la situación y demandan medidas urgentes para el único efector de salud para los 45.000 habitantes de la ciudad, especialmente después del cierre definitivo de la única clínica privada que existía en la ciudad.