CHASCOMÚS: La Comisión Municipal por la Memoria rechaza el 2 x 1 a genocidas

La Comisión Municipal por la Memoria quiere hacer público su más enérgico rechazo a la aplicación en casos de delitos de Lesa Humanidad de Ley 24.390, conocida como 2×1.

Esta Ley ya fue derogada, pero estuvo vigente entre 1994 y 2001, con lo cual se la vuelve a reflotar haciendo caso omiso a su derogación.

La sentencia dictada en el caso de Luis Muiña, quien en 2011 fue condenado a 13 años de prisión por ser “coautor del delito de privación ilegal de la libertad” e “imposición de tormentos” en cinco casos, posibilita que apelen fallos como ya ha ocurrido con un apropiador con sentencia firme.

Genocidas que, con todas las garantías del Estado de Derecho, tuvieron la oportunidad de defenderse en Juicios Orales, oportunidad que ellos no dieron a sus víctimas, volverán a recorrer las calles libremente junto a aquellos que sufrieron el poder de quienes se sentían dueños de la vida y de la muerte.

Esta sentencia es un retroceso en el proceso de aplicación de justicia a los responsables del terrorismo de estado, claramente la Corte Suprema se pone a tono con el clima de época, obstaculizando el largo y doloroso camino que recorren estas causas.

Una corte Suprema en la que dos de sus miembros fueron votados por senadores, sin evaluar sus antecedentes y habiéndose intentado nombrarlos por decreto.

Bajo el discurso de la reconciliación, se encubre a los responsables de crímenes contra la humanidad, rechazamos esta falsa reconciliación propuesta por la cúpula clerical.

Reconciliación debe ir de la mano del arrepentimiento, del reconocimiento de culpas y aceptar el castigo. Nada de eso ha ocurrido. ¿Como se puede otorgar la libertad a responsables de violaciones, tormentos, desaparición forzada de personas, robos de bebés?

Se han desconocido los principios elementales que establecen que los delitos de LESA HUMANIDAD no deben juzgarse como delitos comunes. Esta decisión de la Corte que no se ajusta a derecho, sólo ha sido tomada para beneficiar a quienes en su momento posibilitaron que los que ahora detentan el poder se hayan enriquecido sobre el saqueo, la desaparición y la muerte.

Los síntomas de que esto estaba por ocurrir podemos verlos en las declaraciones de los últimos días, donde la defensa de DDHH que nos permitió ser ejemplo en el mundo, con el emblemático Juicio a las Juntas, la abolición de leyes de Punto Final y Obediencia Debida, el Indulto y la lucha permanente de Madres, Abuelas, H.I.J.O.S. y demás organismos de DDHH, han sido degradadas por quienes deberían seguir manteniendo estos valores.

Desde la CMMM reiteramos no queremos venganza. Exigimos justicia, memoria y verdad, convocando a acompañar a los organismos de DDHH el miércoles 10 de mayo a las 18 hs en Plaza de Mayo.

ETIQUETAS
Compartir este artículo