Con motivo de cumplirse este sábado los 76 años de la inauguración del Museo Pampeano de Chascomús, resulta interesante hacer una breve referencia a aspectos significativos de la historia de ese lugar emblemático de la citada ciudad.
Es así que se debe rescatar que desde el año 1937, quien fuera entonces Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Don Manuel Fresco, encomienda a su ministro de Obras Públicas la consulta a las poblaciones de Chascomús y Dolores, respecto de cómo deseaban conmemorar el centenario de la “Revolución del Sud”.
En Chascomús fue Mercedes Aldalur quien, con firme convicción expresa la voluntad de crear un Museo Histórico Regional pues, “existía material suficiente como para lograrlo, creyendo interpretar el sentir de su pueblo”.
Como referente ante las autoridades provinciales y conjuntamente con un grupo de vecinos, se unen a la “Comisión Provincial Honoraria de Homenaje a los Libres del Sud presidida por el Ingeniero José María Bustillo. A partir de entonces comienza la recopilación de objetos y la obtención de las primeras colecciones
El 7 de noviembre de 1939 se inaugura el museo exhibiendo las piezas inicialmente en la sede de la Sociedad Española “La Fraternidad”, en tanto se disponía la licitación de las obras para la construcción del edificio propio. Las obras estuvieron a cargo de Segundo Rafagheli, en base a los planos trazados por el Arquitecto Carlos Rivarola.
El 27 de abril de 1941, en la intersección de a Avda Lastra y Muñiz, en el Parque “Los Libres del Sud” se inauguró el actual edificio, réplica de una casa de postas de “Mensajerías Argentinas” ubicada en las proximidades de la chacra de Juan Martín de Pueyrredón, (edificio que fuera demolido años más tarde).
Hoy a través de sus siete salas de exposición permanente y una de exposiciones temporarias, el Museo Pampeano alberga el patrimonio histórico- arqueológico testimonio de la historia local regional y nacional.
Posee una biblioteca especializada con material bibliográfico referido a la historia local y nacional, Folklore, Arqueología, Historia de la Fotografía, Numismática, Historia del Arte y Museología, entre otros temas.
Se invita a la comunidad a visitar sus instalaciones.-