Celulares en Chile vs Argentina: cómo cambiaron los precios tras la eliminación de impuestos

Con la creciente demanda de dispositivos móviles en ambos lados de la cordillera, muchas personas siguen evaluando cuál es el mejor país para comprar un celular. Durante años, Chile fue el destino favorito de los argentinos para adquirir tecnología más barata. Sin embargo, con los recientes cambios impositivos en Argentina, el escenario comenzó a modificarse y la diferencia de precios entre ambos países se redujo.

Qué impacto tuvo la eliminación de impuestos en Argentina

En abril, el Gobierno nacional anunció la eliminación del Impuesto Interno Adicional a los productos electrónicos fabricados en Tierra del Fuego. Esta medida tenía como objetivo reducir los precios al consumidor final, especialmente en artículos como celulares, televisores y otros dispositivos.

En el caso de los celulares, la baja impositiva permitió una reducción promedio del:

  • 9% en los modelos de gama media
  • Hasta 12% en los modelos de gama alta

Esto no sólo benefició a los consumidores, sino que también buscó fortalecer la industria nacional y desalentar la fuga de compras al exterior.

Cuánto cuesta hoy un celular en Chile y en Argentina

A pesar de la quita de impuestos, Chile sigue teniendo precios más bajos en varios modelos de celulares, aunque la brecha ya no es tan significativa como en años anteriores.

Según un relevamiento reciente, estos son algunos ejemplos comparativos:

Modelo de celularPrecio en ArgentinaPrecio en ChileDiferencia aproximada
iPhone 14 (128 GB)$1.300.000$1.100.000$200.000
Samsung Galaxy S23 Ultra$1.450.000$1.250.000$200.000
Motorola Edge 40$550.000$490.000$60.000
Xiaomi Redmi Note 13$310.000$270.000$40.000

Las diferencias rondan entre 10% y 15%, cuando hace apenas un año superaban ampliamente el 30% o incluso el 40% en algunos productos.

Qué factores inciden aún en los precios locales

Si bien la eliminación del impuesto interno fue un paso importante, en Argentina aún existen costos adicionales que elevan el precio final de los celulares:

  • Margen de ganancia de los distribuidores
  • Cargas impositivas provinciales y municipales
  • Costos de logística y transporte interno
  • Inflación y variabilidad del tipo de cambio

En cambio, en Chile hay menos carga tributaria sobre los electrónicos, y muchas veces los productos ingresan de forma directa desde Asia o Estados Unidos, con menos intermediarios.

Qué conviene tener en cuenta antes de comprar en el exterior

Para quienes evalúan viajar o comprar un celular en Chile, es importante tener en cuenta:

  • Límite de franquicia sin impuestos en Aduana argentina: actualmente es de US$500 por persona.
  • Si el celular supera ese monto, hay que pagar un 50% del excedente al ingresar al país.
  • Los equipos comprados en el exterior pueden no contar con garantía oficial en Argentina.
  • Configuración de bandas y compatibilidad con redes locales: algunos modelos internacionales no son compatibles con todas las frecuencias de 4G o 5G en Argentina.

Teniendo en cuenta estos aspectos, la brecha de precios ya no siempre justifica comprar afuera, especialmente en modelos de gama media o si se considera el costo total con impuestos aduaneros.

ETIQUETAS
Compartir este artículo