banner ad

Qué es el Síndrome de la Persona Rígida: La enfermedad que afecta a Céline Dion

La cantante Céline Dion anunció que padece una extraña enfermedad neurológica llamada “Síndrome de la Persona Rígida”, por lo que se vio obligada a suspender sus shows y giras que tenía programadas.

A través de un video en las redes sociales, la cantante canadiense explicó: “He tenido problemas de salud durante mucho tiempo y me ha resultado muy difícil afrontarlos y hablar de todo lo que me ha pasado. Recientemente me han diagnosticado un trastorno neurológico muy raro llamado Síndrome de la Persona Rígida, que afecta a 1 de cada millón de personas”.

Durante el video, Dion señaló que está tratándose con un gran equipo de profesionales que intentan que el avance de la enfermedad no sea tan rápido como podría ser, aunque su progresión es inevitable.

Al detallar el impacto que el síndrome ha tenido en ella, Dion señaló: “Desafortunadamente, estos espasmos afectan todos los aspectos de mi vida diaria , a veces causando dificultad al caminar y no permitiéndome usar mis cuerdas vocales para cantar como lo hago normalmente”.

Estoy trabajando duro con mi terapeuta de medicina deportiva todos los días para recuperar mi fuerza y mi capacidad de actuar de nuevo, pero tengo que admitir que ha sido una lucha. Lo único que sé es que cantar es lo que he hecho toda mi vida y lo que más me gusta hacer. Los extraño mucho. Echo de menos verlos a todos en el escenario actuando para ustedes”, agregó Dion.

¿Qué es el Síndrome de la Persona Rígida?

Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) se trata de un mal raro y los científicos creen que “es una enfermedad autoinmune”, es decir que es el sistema inmune de la persona el que “ataca su propio sistema nervioso central (cerebro y la medula espinal)”.

El síndrome de la persona rígida se caracteriza por episodios de rigidez muscular en el tronco y los miembros y suele presentarse sobre todo en pacientes de entre 30 y 60 años.

Síndrome de la Persona Rígida: síntomas, diagnóstico y tratamiento

Los síntomas son los que dan el nombre a la enfermedad, ya que incluyen “posturas anormales tales como encorvarse sobre sí mismo, episodios de rigidez muscular y espasmos que ocurren debido a una sensibilidad aumentada al ruido, al tacto y como una respuesta al sobresalto”.

También la persona puede sufrir caídas como consecuencia de los espasmos y la rigidez muscular. Eventualmente puede incluir parálisis cerebral y epilepsia.

Su diagnóstico puede realizarse mediante un análisis de sangre para medir los resultados de descarboxilasa de ácido glutámico (GAD) que se encuentran en niveles elevados en esta enfermedad.

“El tratamiento puede incluir dosis altas de benzodiacepinas, diazepam , baclofeno o inmunoglobulina intravenosa”, destacó el organismo científico estadounidense. A su vez debe acompañarse con un tratamiento de rehabilitación para controlar los movimientos del paciente.

ETIQUETAS
Compartir este artículo