Desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2025, los padres de 994.817 chicos dejaron de percibir la Asignación Familiar por Hijo (AFH). La cifra fue confirmada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en una respuesta oficial a la Cámara de Diputados.
En diciembre de 2023, la AFH alcanzaba a 5.520.650 menores, mientras que en marzo de 2025 la cantidad cayó a 4.525.833. El principal motivo de esta pérdida se debe a la reducción del tope de ingresos familiares que habilita el acceso al beneficio.
En diciembre de 2023, el tope de ingresos familiares era de $3.960.000 (con un tope individual de $1.980.000 por progenitor). En marzo de 2024 se redujo a $2.154.806 (o $1.077.403 por padre). Para abril de 2025, el nuevo límite es de $4.210.876 por grupo familiar o $2.105.438 por cada padre, lo que representa apenas un 6,3% de aumento frente a una inflación acumulada de más del 140% en ese período.
Otro factor que explica la caída es la disminución de trabajadores registrados. Entre noviembre de 2023 y enero de 2025, se perdieron 184.161 empleos formales.
Cuánto se cobra por hijo según el ingreso familiar en abril 2025
- Ingreso hasta $795.177: $51.535
- Ingreso entre $795.177,01 y $1.166.207: $34.640
- Ingreso entre $1.166.207,01 y $1.346.428: $20.949
- Ingreso entre $1.346.428,01 y $4.210.876: $10.807
En abril, la Asignación Universal por Hijo (AUH) es de $102.705.
Quienes superan los topes para percibir AFH pueden deducir del Impuesto a las Ganancias por cada hijo una suma de $1.860.042,98 anuales, aunque también se redujo el Mínimo No Imponible, lo que implica una mayor carga tributaria.