banner ad

Carrefour se va de la Argentina: qué pasará con las sucursales y los 17.000 empleados

El anuncio de que Carrefour se va de la Argentina sacudió este miércoles 9 de julio a millones de consumidores. La casa matriz confirmó que inició un proceso formal para desprenderse total o parcialmente de su filial local, un movimiento que podría redefinir la competencia en los supermercados y encender las alarmas en miles de proveedores locales.

Por qué Carrefour decide alejarse del país

La salida se enmarca en una estrategia global del grupo francés que prioriza capitalizar sus mercados “core” —Francia, España y Brasil— y reducir exposición en plazas consideradas de alto riesgo regulatorio y cambiario, como la Argentina. A ello se suma la prolongada recesión interna, la inflación y la volatilidad del tipo de cambio, factores que erosionaron los márgenes de la cadena durante los últimos tres años.

El efecto laboral: más de 17.000 puestos en juego

Carrefour da empleo a 17.000 personas y gestiona más de 650 locales (hipermercados, Market y Express) en 22 provincias argentinas. El banco Deutsche Bank, que dirige la operación de venta, recomendó mantener a toda la plantilla sin cambios hasta que el traspaso se concrete. Sin embargo, ante la incertidumbre, los sindicatos de Comercio y Camioneros pidieron participar en la mesa de negociación para asegurar cada puesto de trabajo.

Los números de la operación: valuación superior a USD 1.000 millones

La valuación preliminar de los activos argentinos ronda los USD 1.000–1.200 millones, según fuentes cercanas a la transacción. Esa cifra contempla inmuebles estratégicos, centros de distribución y la marca local, que hoy ostenta el 22% del canal moderno de supermercados. El proceso, que podría extenderse hasta 2026, incluye auditorías detalladas (data room) antes de recibir ofertas vinculantes.

Quiénes suenan como posibles compradores

  • Coto: líder en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; ampliaría escala nacional.
  • Grupo Narváez (Chango Más): ya adquirió Walmart en 2020 y busca consolidar presencia.
  • Cencosud: operador de Jumbo, Disco y Vea; vería sinergias logísticas.
  • Fondo de inversión regional: interesado en activos inmobiliarios y cash flow estable.

Las conversaciones son preliminares: ninguna parte admite negociaciones exclusivas, y no se descarta que Carrefour mantenga un porcentaje minoritario si se opta por un esquema mixto.

Impacto en los precios y en la competencia minorista

Especialistas advierten que la salida de Carrefour podría reducir la presión competitiva en varias plazas del interior, donde la cadena mantenía precios de referencia bajos. Si un competidor local adquiere el paquete, las sinergias podrían traducirse en menores costos logísticos, pero también en ajustes de surtido y eventuales cierres de locales superpuestos.

ETIQUETAS
Compartir este artículo