En un contexto donde la tecnología redefine constantemente los procesos de enseñanza y aprendizaje, el Ministerio de Capital Humano presentó una iniciativa que busca posicionar a Argentina a la vanguardia de la innovación educativa. El nuevo programa, denominado PaideIA, propone una integración estratégica de la inteligencia artificial (IA) en el sistema educativo nacional, con un enfoque centrado en el desarrollo humano y el pensamiento crítico.
Qué es el programa PaideIA
El Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA) es una propuesta de la Secretaría de Educación que tiene como objetivo incorporar la IA en las aulas de manera consciente y ética. Lejos de reemplazar a los docentes, la IA se concibe como una herramienta complementaria que potencia el aprendizaje activo y significativo.
Actualmente, PaideIA se encuentra en fase beta, durante la cual se están evaluando diversas plataformas tecnológicas, elaborando guías sobre el uso de IA generativa y creando un catálogo de proyectos pedagógicos basados en tecnología. Además, se está diseñando un sistema de alerta temprana que permitirá anticipar riesgos en las trayectorias escolares .
Principales ejes del programa PaideIA
El programa se estructura en torno a tres ejes fundamentales que abarcan distintos niveles educativos:
Te puede interesar
- Pensamiento computacional en la primaria: desarrollo de habilidades como la descomposición de problemas, la identificación de patrones y el diseño de algoritmos en contextos lúdicos y significativos.
- Uso crítico de la inteligencia artificial en primaria y secundaria: aplicación consciente, ética y productiva de herramientas de IA para generar textos, organizar información y resolver problemas concretos.
- Desarrollo de inteligencia artificial en la secundaria: capacitación en programación, análisis de datos y modelado de sistemas para fomentar la participación activa en la creación de nuevas tecnologías.
Creación del observatorio permanente de IA en educación
Con el respaldo unánime del Consejo Federal de Educación, se creó el Observatorio Permanente de Inteligencia Artificial en Educación. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio de Capital Humano, tiene como objetivo elaborar un mapa federal de investigación y docencia, así como organizar instancias de formación y sensibilización en todo el territorio nacional.
La implementación del observatorio se realizará en articulación con el ecosistema EdTech y organismos internacionales, posicionando a Argentina en el camino de una educación innovadora, inclusiva y orientada a los desafíos tecnológicos del futuro .
Una mirada crítica y humanista sobre la inteligencia artificial
El enfoque del programa PaideIA destaca la importancia de utilizar la inteligencia artificial con conciencia crítica, reconociendo que no es infalible ni neutral. Se promueve una educación que forme ciudadanos capaces de comprender y cuestionar las tecnologías que los rodean, fomentando así una sociedad más justa y equitativa.
En este sentido, el programa busca empoderar a los docentes y estudiantes, brindándoles las herramientas necesarias para navegar en un mundo cada vez más digitalizado, sin perder de vista los valores humanos fundamentales.