Las fechas de pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH), establecidas por ANSES, se distribuirán entre el 8 y el 22 de julio de 2025. Este cronograma permite a los beneficiarios conocer cuándo podrán acceder a sus fondos según el número con el que finaliza su documento de identidad.
- Documentos terminados en 0: a partir del día 08 de julio de 2025
- Documentos terminados en 1: a partir del día 10 de julio de 2025
- Documentos terminados en 2: a partir del día 11 de julio de 2025
- Documentos terminados en 3: a partir del día 14 de julio de 2025
- Documentos terminados en 4: a partir del día 15 de julio de 2025
- Documentos terminados en 5: a partir del día 16 de julio de 2025
- Documentos terminados en 6: a partir del día 17 de julio de 2025
- Documentos terminados en 7: a partir del día 18 de julio de 2025
- Documentos terminados en 8: a partir del día 21 de julio de 2025
- Documentos terminados en 9: a partir del día 22 de julio de 2025
¿Qué novedades hay sobre la Tarjeta Alimentar?
En cuanto a la Tarjeta Alimentar, se informó que el gobierno de Javier Milei no incrementará los montos que se otorgan a las asignaciones AUH y AUE durante el mes de agosto de 2025. Esto es relevante dado que la Tarjeta Alimentar complementa los beneficios de estas asignaciones sin un aumento de monto en el último tiempo.
A pesar de las expectativas, no ha habido oficialización sobre una mejora en los montos, que permanecerán fijos a lo largo del año, tal como se comunicó a principios de 2025.
¿Cuáles son los montos de la Tarjeta Alimentar en agosto?
Los montos que recibirán las familias a través de la Tarjeta Alimentar para agosto de 2025 serán los siguientes:
- Familias con un hijo: $52.250
- Familias con dos hijos: $81.936
- Familias con tres o más hijos: $108.062
Este mantenimiento de los montos de la Tarjeta Alimentar y la falta de aumentos en las asignaciones podría representar un desafío para muchas familias que dependen de estos subsidios para cubrir necesidades básicas. Con la inflación y el costo de vida en aumento, muchos beneficiarios expresan su preocupación sobre la sostenibilidad de estos programas de asistencia.
Las fechas de pago programadas y los montos constantes resaltan la situación actual de la asistencia social en el país, la cual parece no adaptarse a los cambios económicos que enfrenta la población. Es fundamental que los beneficiarios se mantengan informados respecto a estos temas para poder planificar sus gastos y necesidades de manera efectiva.