Cuando pensamos en vino argentino, la región de Cuyo y la provincia de Mendoza son las primeras que vienen a la mente. Sin embargo, la Provincia de Buenos Aires también alberga una serie de bodegas y viñedos que, aunque menos conocidos, producen vinos de excelente calidad. Influenciados por las sierras, el mar, los médanos y la llanura, estos viñedos han contribuido a la consolidación de una nueva identidad vitivinícola bonaerense. En este artículo, te llevaremos en un recorrido por algunos de los viñedos más destacados de la provincia.
Finca Don Atilio
Ubicación: La Noria, Uribelarrea (Cañuelas), a 88 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Historia y características: Esta bodega fue fundada por Horacio Spinazzola en 2010. La finca es un negocio familiar, con los hijos y la esposa de Horacio participando activamente en su mantenimiento. La variedad principal de la finca es el Tannat, que ocupa el 98% del viñedo. La producción anual es de 6000 a 7000 botellas de vino natural, sin correcciones de acidez.
Experiencia de enoturismo: La finca ofrece visitas guiadas con reserva previa, que incluyen una degustación de cuatro variedades de vinos. Las visitas se realizan desde noviembre hasta abril.
Te puede interesar
Web: https://vinos-uribelarrea.com/
Bodega Cordón Blanco
Ubicación: Se encuentra en Tandil, a 356 km de la Ciudad de Buenos Aires.
Historia y características: Fundada hace 12 años por Matías Lucas, esta bodega produce vinos en un terreno serrano que favorece el desarrollo de ciertos tipos de varietales. Anualmente, se producen 12.000 litros de vino de varietales de uva como Syrah, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc y Merlot.
Experiencia de enoturismo: Las instalaciones de Don Bosco están abiertas al público durante la época vacacional, con visitas guiadas y degustaciones en medio del paisaje serrano.
Web: https://www.cordonblanco.com/
Bodega Saldungaray
Ubicación: A 573 kilómetros de Capital Federal, en medio del sistema de Sierras de la Ventana.
Historia y características: Esta bodega familiar comenzó en el año 2000 y produce unos 40.000 litros anuales de vinos blancos, rosados, tintos y espumosos.
Experiencia de enoturismo: Bodega Saldungaray ofrece visitas guiadas y venta directa todo el año, de jueves a domingos y feriados. Durante la temporada de vacaciones, sus puertas permanecen abiertas todos los días.
Web: https://bodegasaldungaray.com.ar/
Bodega Al Este
Ubicación: Médanos, a casi 680 km de la Ciudad de Buenos Aires.
Historia y características: Fundada por Daniel Di Nucci después de un viaje inspirador por la campiña francesa, esta bodega produce entre 60 y 70 mil litros de vino al año, entre tintos y blancos.
Experiencia de enoturismo: La bodega está abierta durante las vacaciones de verano y ofrece recorridos por el viñedo y degustaciones de sus vinos. Además, las instalaciones se ofrecen para realizar distintos tipos de eventos para empresas y casamientos, entre otros.
Web: https://www.bodegaaleste.com.ar/
La ruta del vino bonaerense es un viaje a través de paisajes diversos y vinos excepcionales. Desde la Finca Don Atilio en La Noria hasta la Bodega Al Este en Médanos, cada parada ofrece una experiencia única de enoturismo y la oportunidad de degustar vinos de alta calidad. Aunque menos conocida que las regiones vitivinícolas de Cuyo y Mendoza, la provincia de Buenos Aires está emergiendo como un destino más para los amantes del vino.
Tabla: Resumen de las Bodegas Bonaerenses
Bodega | Ubicación | Variedad Principal | Experiencia de Enoturismo |
---|---|---|---|
Finca Don Atilio | Uribelarrea | Tannat | Visitas guiadas con degustación |
Bodega Cordón Blanco | Tandil | Syrah, Cabernet Franc, Sauvignon Blanc, Merlot | Visitas guiadas con degustación |
Bodega Saldungaray | Sierra de la Ventana | Variedad de vinos blancos, rosados, tintos y espumosos | Visitas guiadas y venta directa |
Bodega Al Este | Médanos | Variedad de vinos tintos y blancos | Visitas guiadas con degustación, eventos |