Seguinos en nuestras redes

Ingresa una palabra y pulsa en Buscar

Nacionales

La historia de los médicos que aparecen en el nuevo billete: dos vidas apasionantes con un final trágico

En el nuevo billete de $2000 aparecen los rostros de la doctora Cecilia Grierson y el doctor Ramón Carrillo, con el objetivo de "conmemorar el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina”.

Nuevos billetes de $2000
Nuevos billetes de $2000

Poca gente conoce a estos dos destacados profesionales de la salud que tuvieron grandes carreras y un final marcado por la tragedia.

La doctora Cecilia Grierson

Cecilia Grierson nació en Buenos Aires, el 22 de noviembre de 1859, pero pasó parte de su infancia en Uruguay y la provincia argentina de Entre Ríos.

Fue una de las primeras luchadoras por los derechos de las mujeres, junto con Alicia Moreau de Justo, Elvira Rawson y Julieta Lanteri.

Se recibió de maestra en 1878, pero cuando una amiga se enfermó, al ver que nadie parecía capaz de ayudarla, comenzó estudiar medicina, una carrera que entonces estaba reservada a los hombres.

Grierson fue pionera en el campo de la obstetricia, la kinesiología, la puericultura y los primeros auxilios. Además, en 1886 creó la Escuela de Enfermeras y posteriormente la Asociación Médica Argentina, la Sociedad Argentina de Primeros Auxilios y la Asociación Obstétrica Nacional de Parteras.

En 1899 participó en Londres del Congreso Internacional de Mujeres, que la nombró vicepresidenta.

En 1900 fundó el Consejo Nacional de Mujeres de la República Argentina y más tarde la Escuela Técnica del Hogar.

Lamentablemente, a pesar de toda su labor, Grierson pasó sus últimos años olvidada, viviendo de una pensión mínima. Falleció en la localidad de Los Cocos, Córdoba, el 10 de abril de 1934, a los 74 años.

El doctor Ramón Carrillo

Nació en Santiago del Estero, el 7 de marzo de 1906, fue médico neurocirujano y la primera persona en ocupar el cargo de Ministro de Salud de la Nación.

Doctor Ramón Carrillo y el general Juan Domingo Perón.

Durante muchos años Carrillo se dedicó únicamente a la investigación y a la docencia, hasta que en 1939 se hizo cargo del Servicio de Neurología y Neurocirugía del Hospital Militar Central en Buenos Aires, lugar donde conoció a Juan Domingo Perón, paciente con quien compartía largas conversaciones.

Más noticias:  Tras las lluvias, así estará el clima durante toda la semana en la Provincia de Buenos Aires

Es precisamente el general quien convence a Ramón Carrillo de colaborar en la planificación de la política sanitaria de su gobierno. 

Ejerció como Ministro de Salud durante ocho años, a lo largo de la presidencia de Perón, con logros muy destacados.

La gestión de Carrillo se caracterizó por dar prioridad al desarrollo de la medicina preventiva, a la organización hospitalaria, a conceptos como la "centralización normativa y descentralización ejecutiva". Desde la gestión de Carrillo se comenzaron a cumplir normas sanitarias incorporadas en la sociedad argentina como las campañas masivas de vacunación (antivariólica y antidiftérica) y la obligatoriedad del certificado para la escuela y para realizar trámites. Se implementaron campañas masivas a nivel nacional contra la fiebre amarilla, las enfermedades venéreas y otros flagelos. También se destaca la creación de EMESTA, primera fábrica nacional de medicamentos; y el apoyo a los laboratorios nacionales por medio de incentivos económicos para que los remedios pudieran estar disponibles para la mayoría de la población..

A su vez, durante su gestión se inauguraron casi 500 nuevos establecimientos sanitarios y hospitales. También, creó un tren sanitario que recorría el país ofreciendo asistencia médica y odontológica. Que todos los ciudadanos puedan acceder a salud gratuita y de calidad fue el principal objetivo de su gestión.

Ramón Carrillo

Pese a su destacada trayectoria, recibió un durísimo golpe en 1954, cuando por razones políticas debió renunciar a su puesto.

Perón le pidió la renuncia debido al enfrentamiento que sostenía Carrillo con el vicepresidente Alberto Teisaire.

Ante la falta de oportunidades laborales en Argentina, decidió trabajar en Brasil, donde murió el 20 de diciembre de 1956, en la localidad de Belém Do Pará.

Te puede interesar

Provincia

Tras el fin del horario de verano que arrancó en noviembre último, las entidades financieras de la Provincia de Buenos Aires retomarán la atención...

Castelli

Este domingo 19, fuertes ráfagas produjeron serios e importantes destrozos en la ciudad bonaerense de Castelli. Según informo el Canal 4 de esa localidad,...

Provincia

El último fin de semana del verano termina en la Provincia de Buenos Aires con alerta amarilla por tormentas fuertes. Desde la madrugada en...

Provincia

El 29 de noviembre de 2019, un micro de larga distancia volcó a la altura del kilómetro 141 de la Ruta 2 en jurisdicción...

Provincia

El diputado provincial Valentín Miranda (JxC), presentó un proyecto en la legislatura bonaerense que apunta a terminar con los "cortes" y "explosiones" de caños...

Provincia

Una madre y sus hijas de 3 y 9 años murieron hoy tras un incendio en una casa de la ciudad bonaerense de Zárate....

Provincia

El último día de verano comenzó inestable y con un marcado descenso de la temperatura en la Provincia de Buenos Aires, dejando atrás a...

Provincia

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en las últimas horas detalló que ya son doce los municipios de la Provincia de...

Anses

El Plan Mi Baño 2023 fue confirmado. Se trata de una asistencia para quienes deseen realizar mejoras y refacciones en los baños de sus...

Anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), brindó detalles sobre el monto que deberán abonar quienes accedan a la jubilación sin los aportes...

Provincia

El próximo martes será feriado para un grupo de afortunados argentinos gracias a la llegada de un aniversario muy especial. Morea y Florentino Los...

Provincia

A 40 días de ser condenados, los asesinos de Fernando Báez Sosa deben enfrentar su mayor temor y eso los tiene muy inquietos. Ciro,...

Salud y Belleza

Para afrontar mejor esta semana, es bueno conocer lo que dicen los astros. Aries Las personas de este signo tendrán un crecimiento considerable de...

Advertisement
Advertisement