En un contexto económico desafiante, las billeteras virtuales se afianzan como una alternativa rentable y accesible para los argentinos que buscan resguardar sus ahorros con liquidez inmediata. Frente a la baja de tasas de interés tradicionales, estas plataformas ofrecen rendimientos competitivos sin necesidad de inmovilizar fondos.
Ranking de billeteras virtuales por tasa de interés (TNA)
Según datos relevados en mayo 2025, las siguientes son las mejores tasas nominales anuales (TNA) ofrecidas por las principales billeteras digitales del país:
- Cocos Pay: 32,85%
- Naranja X: 31% (hasta $600.000)
- Ualá (Uilo): 30% (hasta $1.000.000)
- Banco Bica: 30% (hasta $500.000); luego 26% hasta $1.500.000 y 24% hasta $10.000.000
- Brubank: 29% (hasta $750.000); luego 24%
- Mercado Pago: 28,6%
- Ualá (FCI): 26,65%
- Banco Supervielle, Taca Taca, Astropay: 26,65%
- Personal Pay, Prex, Letsbit: 26,28%
- Claro Pay: 25,55%
- Banco Galicia, Lemon Cash: 24,09%
Es importante considerar que muchas de estas billeteras aplican límites máximos remunerados. Por ejemplo, Ualá solo paga el 30% sobre montos de hasta $1.000.000, y Naranja X hasta $600.000. Montos superiores pueden tener tasas más bajas o no generar intereses.
¿Y los plazos fijos?
En contraste, los plazos fijos bancarios ofrecen tasas ligeramente superiores en algunos casos, pero exigen inmovilizar el dinero por un período determinado. Por ejemplo:
- Banco Nación: 33,5% a 30 días
- Banco Provincia: 32%
- BBVA: 31,5%
Sin embargo, estas opciones no permiten disponibilidad inmediata, lo que puede ser un inconveniente frente a necesidades imprevistas.
¿Qué conviene más?
Para quienes priorizan rentabilidad con liquidez, billeteras como Cocos Pay y Ualá aparecen como las más competitivas del mes. Si bien las tasas no superan ampliamente las de los plazos fijos, la posibilidad de acceder al dinero en cualquier momento las vuelve una opción atractiva para pequeños ahorristas y usuarios digitales.
Antes de invertir, se recomienda verificar los límites, condiciones específicas y tipo de instrumento utilizado por cada billetera para rendir el dinero (como fondos comunes de inversión), a fin de maximizar el rendimiento sin riesgos innecesarios.