La Legislatura de la provincia de Buenos Aires se prepara para debatir el próximo miércoles un proyecto de ley que podría representar un importante alivio financiero para los municipios. La iniciativa busca condonar deudas contraídas por las comunas durante la emergencia sanitaria por Covid-19, cuando el gobierno provincial distribuyó fondos extraordinarios para mitigar los efectos de la pandemia.
Según el texto que ya circula en el ámbito legislativo, la condonación alcanzaría los recursos provenientes de dos instrumentos creados en plena crisis sanitaria: el Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal (Decreto 264/2020) y el Fondo Especial de Asignaciones Extraordinarias Salariales para Municipios (Decreto 1610/2023).
La suma total que se les perdonaría a los municipios asciende a aproximadamente 7.900 millones de pesos, monto que representa un importante compromiso fiscal por parte del Ejecutivo provincial.
Fuentes legislativas confiaron que “es muy probable que el proyecto se trate en la sesión del 7 de mayo”, y que ya se trabaja para incluirlo formalmente en el temario. La propuesta fue elaborada de forma articulada entre distintas fuerzas políticas, lo que anticipa un tratamiento con amplio consenso.
El expediente fue discutido recientemente en tres comisiones claves de la Cámara de Diputados bonaerense: Asuntos Municipales (presidida por Avelino Zurro), Legislación General (Rubén Eslaiman) y Presupuesto e Impuestos (Juan Pablo De Jesús). Durante ese encuentro se unificaron varias iniciativas presentadas por legisladores de diferentes bloques.
Entre los impulsores del proyecto se encuentran Diego Garciarena (UCR), quien presentó el texto principal, acompañado por propuestas de Juan Pablo De Jesús y Berenice Latorre de Caro (UxP), Valentín Miranda (UCR) y Matías Ranzini (PRO). Este trabajo conjunto refleja una convergencia política inusual en tiempos de alta tensión institucional.
De concretarse su aprobación, el proyecto representaría no sólo un respiro económico para los intendentes, sino también una señal de respaldo desde la Legislatura hacia los gobiernos locales, que debieron afrontar gastos extraordinarios en un contexto de emergencia sin precedentes.