Noviembre traerá una serie de aumentos en varios sectores de la economía argentina que afectarán a los consumidores. Aunque el ritmo de las subas ha disminuido en comparación con meses anteriores, los precios de combustibles, alquileres y prepagas se incrementarán, generando un impacto en los hogares.
Combustibles: posible aumento tras baja en octubre
Luego de una disminución de precios en octubre, se espera que en noviembre los combustibles vuelvan a subir. En el sector se prevé que el incremento supere el 5%, impulsado por el alza del barril de crudo Brent, que subió de USD 71 a USD 76 en octubre (7% de aumento). Además, la inflación de octubre y la devaluación mensual también presionan los precios de la nafta y el gasoil en boca de expendio.
En los últimos meses, el consumo de combustibles ha sufrido una caída significativa. Las ventas en septiembre descendieron un 11,7% en comparación al mismo mes del año anterior, alcanzando solo 1.313.875 m³ de nafta y gasoil en todo el país.
Alquileres: actualización de contratos con un 227,1% de incremento
Aunque la ley de alquileres fue derogada, muchos contratos firmados bajo la normativa anterior continúan vigentes y deberán ser actualizados en noviembre. La fórmula de ajuste, que consideraba el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), establece un incremento del 227,1% para quienes tienen actualización en este mes. Esto significa que, por ejemplo:
- Un alquiler de $200.000 pasará a ser de $654.200.
Aumentos en medicina prepaga entre el 3,9% y el 6,9%
Las empresas de medicina prepaga han anunciado nuevas subas que aplicarán en noviembre, con incrementos que oscilarán entre el 3,9% y el 6,9%, superando la inflación proyectada de octubre. Si bien el Poder Ejecutivo está evaluando medidas de control, las empresas tienen ahora libertad para establecer precios tras la desregulación, lo que ha generado subas en varios casos superiores a la inflación.
Servicio doméstico: aumentos en negociación
Se espera que en noviembre el sector de servicio doméstico reciba un incremento salarial, aunque aún no se ha definido el porcentaje exacto. Las paritarias continúan en proceso de negociación, y el gremio aspira a una recomposición salarial del 12% para septiembre y octubre. Con este ajuste, el salario de la quinta categoría mensual sin retiro llegaría a los $400.232 brutos.