En Argentina, el trabajo en casas particulares es un pilar fundamental para muchas familias y trabajadoras, y los ajustes salariales son un tema clave en un contexto de inflación constante. En julio de 2025, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) acordó un nuevo aumento salarial del 6,5% para las empleadas domésticas, distribuido en tres tramos entre julio y septiembre, además de un bono no remunerativo de $10.000. Acá te contamos todo sobre los nuevos salarios, cómo se aplican, las categorías laborales, los adicionales y cómo cumplir con la normativa vigente.
Nuevo aumento para empleadas domésticas: ¿cómo se aplica?
La Resolución 2/2025, publicada en el Boletín Oficial el 10 de julio de 2025, estableció un aumento salarial del 6,5% para las trabajadoras de casas particulares, dividido en tres tramos acumulativos, más un bono excepcional:
- 3,5% sobre los salarios de enero de 2025, aplicado a partir del 1 de julio de 2025.
- 1% adicional en agosto, sobre los salarios de julio.
- 2% adicional en septiembre, sobre los salarios de agosto.
- Bono no remunerativo de $10.000: Se pagará en una única cuota en julio de 2025, no sujeta a descuentos ni aportes, y destinada a todas las categorías, independientemente de las horas trabajadas.
Este aumento se suma a los ajustes previos de 1,3% retroactivo a diciembre de 2024 y 1,2% en enero de 2025, totalizando un incremento acumulado del 9,2% desde diciembre de 2024. Según publicaciones en X, como la de @elcancillercom, la CNTCP busca mitigar el impacto de la inflación, que acumuló un 2,2% en enero, 2,4% en febrero y un estimado de 2,5% en marzo de 2025.
Salarios de empleadas domésticas en julio 2025
Con el aumento del 3,5% aplicado desde el 1 de julio de 2025, los salarios mínimos por hora y por mes para cada categoría son los siguientes, según la Resolución 2/2025. Los valores incluyen el ajuste sobre los salarios de enero de 2025:
- Primera categoría: Supervisor/a (coordinación de dos o más personas):
- Con retiro: $3.574,89 por hora / $445.958,73 mensual.
- Sin retiro: $3.915,40 por hora / $496.747,25 mensual.
- Segunda categoría: Personal para tareas específicas (cocineros, jardineros, etc.):
- Con retiro: $3.424,81 por hora / $412.286,04 mensual.
- Sin retiro: $3.754,98 por hora / $458.943,84 mensual.
- Tercera categoría: Caseros (viven en el lugar de trabajo):
- $3.235,41 por hora / $402.250,68 mensual.
- Cuarta categoría: Asistencia y cuidado de personas (niñeras, cuidadores):
- Con retiro: $3.197,11 por hora / $404.236,30 mensual.
- Sin retiro: $3.574,89 por hora / $450.479,61 mensual.
- Quinta categoría: Tareas generales (limpieza, lavado, planchado, cocina básica):
- Con retiro: $2.963,20 por hora / $363.526,15 mensual.
- Sin retiro: $3.197,11 por hora / $404.236,30 mensual.
Notas importantes:
- Estos valores son mínimos. Si ya pagás más, no es obligatorio aplicar el aumento, salvo acuerdo con la trabajadora.
- Para trabajadoras que realizan tareas de varias categorías (por ejemplo, limpieza y cuidado de niños), se paga el salario de la categoría mejor remunerada.
- Los sueldos por hora son para quienes trabajan menos de 24 horas semanales. Para 24 horas o más, se aplica el salario mensual, prorrateado según las horas trabajadas.
Bono de $10.000: ¿quiénes lo reciben y cómo se paga?
El bono no remunerativo de $10.000, anunciado el 14 de julio de 2025, se pagará en una única cuota en julio a todas las trabajadoras registradas, sin importar la categoría o la cantidad de horas trabajadas. Según @RADIOBRISAS, este bono busca compensar el retraso salarial frente a la inflación, que los gremios estiman en un 20% desde noviembre de 2024. No está sujeto a aportes previsionales ni descuentos, y debe abonarse junto con el salario de julio.
Adicionales que debés sumar al salario
Además del salario base y el bono, los empleadores deben incluir los siguientes adicionales:
- Antigüedad: 1% extra por cada año trabajado con el mismo empleador, desde el 1 de septiembre de 2020. Por ejemplo, una trabajadora con 5 años de antigüedad (hasta julio de 2025) recibe un 5% adicional sobre su salario mensual.
- Zona desfavorable: 30% extra sobre el salario mínimo para quienes trabajen en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o el Partido de Patagones (Buenos Aires).
- Día del Personal Doméstico (3 de abril): Jornada no laborable. Si la trabajadora presta servicios, se paga el doble de la jornada habitual (100% adicional).
Aportes y contribuciones en julio 2025
Los empleadores deben realizar aportes a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) por obra social, jubilación y ART. Desde febrero de 2025, los aportes aumentaron un 64,52% según la Resolución 5645/2025. Los montos para trabajadoras con 16 horas o más semanales son:
- Obra social: $16.716,32.
- Jubilación: $1.384,95.
- ART: $10.587,28.
- Total mensual: $28.688,55.
Para menos de 16 horas semanales:
- Menos de 12 horas: $6.816,05.
- Entre 12 y menos de 16 horas: $10.735,77.
Estos aportes se pagan a mes vencido (excepto la ART, que se abona en el mes en curso). Para trabajadoras jubiladas, no se paga obra social. Calculá los aportes exactos en presupuestofamiliar.com.ar.
Vacaciones, aguinaldo y otros derechos
- Vacaciones: Entre el 1 de noviembre y el 30 de marzo, según antigüedad:
- Menos de 6 meses: 1 día por cada 20 días trabajados.
- De 6 meses a 5 años: 14 días.
- De 5 a 10 años: 21 días.
- De 10 a 20 años: 28 días.
- Más de 20 años: 35 días.
- Aguinaldo: En junio y diciembre, se paga el 50% del mejor salario mensual del semestre. Los aumentos retroactivos (como el de diciembre 2024) impactan en el cálculo.
- Licencias especiales: Incluyen licencias por maternidad, enfermedad o matrimonio, según la Ley 26.844.
¿Qué esperar para los próximos meses?
El aumento de julio a septiembre de 2025 es un alivio temporal, pero los gremios, como la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), advierten que los salarios siguen atrasados frente a la inflación. Según @Cronistacom, la CNTCP planea reunirse en octubre para evaluar un nuevo ajuste, posiblemente influenciado por la inflación proyectada para el resto del año. Los empleadores deben estar atentos a las publicaciones oficiales en el Boletín Oficial o en www.argentina.gob.ar para confirmar futuros incrementos.
Consejos para empleadores: cómo cumplir con la normativa
Para evitar problemas legales y garantizar una relación laboral justa, seguí estos pasos:
- Registrá a tu trabajadora en ARCA: Obligatorio, sin importar las horas trabajadas. Ingresá a www.afip.gob.ar con tu clave fiscal y completá el registro.
- Pagá los aportes a tiempo: Los vencimientos son mensuales, antes del día 10. Usá el servicio online de ARCA para evitar multas.
- Incluí el bono de $10.000: Asegurate de pagarlo en julio, especificando que es no remunerativo en el recibo.
- Emití recibos de sueldo: Detallá el salario base, antigüedad, zona desfavorable (si aplica) y el bono.
- Negociá acuerdos justos: Si podés pagar más que el mínimo, acordalo con la trabajadora y especificá en el recibo “a cuenta de futuros aumentos” para evitar conflictos, como sugiere la UPACP.
- Consultá fuentes oficiales: Verificá salarios y aportes en www.argentina.gob.ar o www.upacp.org.ar.
Mantenete al día con los aumentos y obligaciones
El nuevo aumento del 6,5% para empleadas domésticas, junto con el bono de $10.000, refleja el esfuerzo por actualizar los salarios frente a la inflación en Argentina. Desde $2.963,20 por hora (tareas generales con retiro) hasta $496.747,25 mensuales (supervisores sin retiro), los nuevos valores rigen desde julio de 2025, con ajustes adicionales en agosto y septiembre. Asegurate de cumplir con los aportes, el bono y los adicionales como antigüedad o zona desfavorable para mantener una relación laboral transparente y dentro de la Ley 26.844.
¿Tenés dudas sobre los nuevos salarios o el pago del bono? Compartí tu experiencia o consultas en los comentarios, y mantenete informado con INFOZONA.