La Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos Aires anunció los nuevos aumentos para los profesionales retirados. A continuación, conocé de cuánto es la jubilación este mes y los próximos.
Nuevo aumento para los abogados jubilados
La suba será en tres tramos y alcanzará a jubilaciones y pensionados. De esta manera el haber básico será de casi 80 mil pesos para este mes, 95.000 pesos en diciembre y trepará a los 110.000 pesos en febrero de 2023.
Con este incremento la recomposición interanual de las jubilaciones será del 100%, una cifra récord, según La Caja de Abogacía, que también informó que estas modificaciones serán para todas las escalas, quedando la jubilación máxima en 240.000 pesos para este mes para luego alcanzar los 330.000 pesos en febrero del año próximo.
“Somos conscientes del contexto actual y el gran impacto inflacionario de común conocimiento, es necesario adecuar los ingresos de nuestros pasivos y pasivas acorde al deterioro de su poder adquisitivo. Por ello, desde el Directorio hemos decidido determinar incrementos en los haberes, sin afectar la sustentabilidad de la Caja, y logrando alcanzar un 100% de aumento interanual entre febrero del 2022 y febrero del 2023”, expresó el presidente del organismo, Daniel Burke.
Por otra parte, La Caja de Abogados también anunció un beneficio para los letrados activos, el mismo se trata de la suspensión de los intereses de las obligaciones previsionales de los profesionales, quienes podrán realizar el pago de la Cuota Anual 2022 sin intereses hasta el 31/3/2023.
En el mismo sentido, la institución ratificó la plena vigencia del Sistema de Aportes por Estamentos implementado durante la pandemia por medio del cual cada letrado puede elegir aportar entre el 38%, 50%, 75% o 100%, de acuerdo a la realidad profesional de cada abogado.
Por último, también habrá un beneficio especial para quienes estén dando sus primeros pasos en la profesión. Se trata de un régimen de franquicias para jóvenes y nóveles, quienes abonarán un monto menor de cuota anual durante los primeros años, computándose esa cuota como si hubieran abonado el valor de referencia al 100%.