banner ad

AUH en julio: cuánto se cobra y qué extras trae el nuevo esquema de beneficios

El pago de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y sus complementos para julio de 2025 presenta cambios significativos. En este mes, los beneficiarios verán un aumento en los montos que recibirán, lo que incluye un ajuste acordado por el Gobierno nacional.

¿Cuánto se cobra en julio por AUH y complementos?

¿Quiénes son los beneficiarios que cobran en ANSES este martes 1 de julio? Descubrilo aquí

Para titulares de AUH, el monto total acumulado en este mes asciende a $111.140. Sin embargo, solo se cobrará el 80% de esa cifra, lo que equivale a $88.912. Un 20% queda retenido, sumando $22.228, como parte del esquema de control de desarrollo infantil y cumplimiento de compromisos.

  • Monto total (100%): $111.140
  • Monto a cobrar en julio (80%): $88.912
  • Monto retenido (20%): $22.228

Beneficios para AUH con hijos con discapacidad en julio

Los titulares de AUH con hijos con discapacidad tienen derecho a un monto superior. En julio, la cifra por hijo con discapacidad es de $358.545, también con un ajuste del 1,5% respecto al mes anterior.

  • Monto total (100%): $358.545
  • Monto a cobrar en julio (80%): $286.836
  • Monto retenido (20%): $71.709

Este grupo también aplica la retención del 20% conforme a la presentación anual de la Libreta, que asegura el seguimiento de rendimientos educativos y sanitarios.

¿Qué cambios se implementaron en las asignaciones de julio y por qué?

Desde abril de 2024, el Gobierno nacional instauró un nuevo Decreto de Movilidad Jubilatoria, cambiando la fórmula anterior de ajuste trimestral por un mecanismo mensual que se vincula directamente a la inflación. Esto evita que las prestaciones sucumban ante el aumento de precios, ajustando cada mes los montos según el último índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

El IPC de mayo arrojó una variación de 1,5%, la más baja en casi dos años, lo que refleja una desaceleración inflacionaria. Este hecho permite que las percepciones mantengan cierto poder adquisitivo frente a la canasta básica.

  • Inflación mensual (mayo 2025): 1,5%
  • Inflación acumulada en 2025 (enero-junio): 11,6%
  • Inflación interanual (junio 2024 – mayo 2025): 47,3%

Ante esta situación, es crucial para los beneficiarios conocer el impacto de las nuevas asignaciones y cómo se estructuran los pagos actuales.

ETIQUETAS
Compartir este artículo