banner ad

¡Atención empleadas domésticas! Extra del 30% en julio y posible aumento: Lo que necesitas saber

Las empleadas domésticas en Argentina están en el centro de la atención este julio de 2025: mientras el adicional del 30% en zonas desfavorables sigue siendo un alivio clave, una reunión decisiva el 14 de julio podría traer un aumento salarial muy esperado. ¿Querés saber cuánto podrías cobrar, cómo asegurarte el extra y qué cambios vienen?. A continuación, te contamos todo sobre los salarios actuales, el extra por zona desfavorable y las expectativas para el próximo ajuste.

Empleadas domésticas: Salarios vigentes en julio de 2025

Sueldo empleadas domesticas

La Resolución 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, fijó los salarios mínimos para las empleadas domésticas, que se mantienen vigentes en julio debido a la falta de un nuevo acuerdo paritario. Según El Cronista, los valores brutos por categoría, basados en la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP), son los siguientes:

  • Primera categoría (Supervisor/a): Coordinación y control de tareas.
  • Con retiro: $3.454/hora, $430.878/mes.
  • Sin retiro: $3.783/hora, $479.950/mes.
  • Segunda categoría (Tareas específicas): Cocina, jardinería u otras tareas especializadas.
  • Con retiro: $3.270/hora, $400.310/mes.
  • Sin retiro: $3.585/hora, $445.613/mes.
  • Tercera categoría (Caseros): Mantenimiento general del hogar.
  • Sin retiro: $3.089/hora, $390.567/mes.
  • Cuarta categoría (Cuidado de personas): Niñeras o cuidado de adultos mayores.
  • Con retiro: $3.089/hora, $390.567/mes.
  • Sin retiro: $3.454/hora, $435.246/mes.
  • Quinta categoría (Tareas generales): Limpieza, lavado, planchado, cocina básica.
  • Con retiro: $2.863/hora, $351.233/mes.
  • Sin retiro: $3.089/hora, $390.567/mes.

Para trabajadoras jornalizadas (menos de 24 horas semanales), el cálculo mensual aproximado para 6 horas semanales (6 horas x 4,3 semanas) es:

  • Quinta categoría (con retiro): $7.390/mes.
  • Cuarta categoría (con retiro): $7.969/mes.
  • Primera categoría (sin retiro): $9.750/mes.

Estos valores no incluyen adicionales como:

  • Antigüedad: 1% por año trabajado desde septiembre de 2020 (ejemplo: 5 años = 5% extra).
  • Zona desfavorable: 30% adicional en provincias como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o el partido de Patagones (Buenos Aires).
  • Horas extra: 50% más en días hábiles, 100% más en sábados después de las 13:00, domingos y feriados.

El extra del 30% en zonas desfavorables

Las trabajadoras en zonas desfavorables reciben un adicional del 30% sobre el salario mínimo, un beneficio vigente desde la Ley 26.844 para compensar las condiciones económicas y geográficas de regiones como la Patagonia. Por ejemplo:

  • Una empleada de quinta categoría (tareas generales) con retiro en Tierra del Fuego cobra:
  • Por hora: $2.863 + 30% = $3.721/hora.
  • Por mes: $351.233 + 30% = $456.602/mes.
  • Una cuidadora (cuarta categoría) sin retiro en Chubut:
  • Por hora: $3.454 + 30% = $4.490/hora.
  • Por mes: $435.246 + 30% = $565.820/mes.

Este adicional es obligatorio para empleadores en las regiones mencionadas y debe reflejarse en los recibos de sueldo. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) supervisa su cumplimiento, y las trabajadoras pueden verificarlo en el portal de ARCA o en Mi ANSES con su CUIL.

Reunión clave del 14 de julio: ¿Qué esperar?

El 14 de julio de 2025, la CNTCP se reunirá en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, bajo la presidencia de Sandra Gatti, para discutir un nuevo aumento salarial, según lo anunciado en la Resolución 2/2025 publicada en el Boletín Oficial. Esta convocatoria, reportada por Canal C, responde a la presión de sindicatos como la UPACP, que denuncian una pérdida del 13,3% en el poder adquisitivo desde febrero, frente a una inflación acumulada del 13,3% en los primeros meses de 2025.

Posts en X reflejan la expectativa del sector: @todonoticias y @infobae destacaron que los gremios exigen un ajuste que equipare la inflación, mientras que @Cronistacom señaló que el aumento podría aplicarse desde la segunda quincena de julio o agosto, dependiendo de la homologación. No hay un porcentaje confirmado, pero se especula con un incremento del 10% al 15%, similar a acuerdos previos como el 13% en dos tramos de julio y agosto de 2024.

Informalidad y acuerdos fuera de la ley

La falta de aumentos oficiales ha llevado a muchos empleadores a negociar aumentos informales del 10% al 30%, según Infobae y Clarín. En zonas urbanas, los salarios por hora suelen partir de $4.500 a $6.500, superando los mínimos legales ($2.863/hora para quinta categoría). Sin embargo, estas subas no siempre se reflejan en los aportes previsionales, lo que afecta la jubilación y la obra social de las trabajadoras. Un estudio de UPACP indica que el 75,5% de las empleadas domésticas no recibe aportes, agravando la precariedad laboral.

Sindicatos como SiTraCP han denunciado despidos y recortes de horas, con un 80% de trabajadoras no registradas, según María del Carmen Díaz, secretaria general del gremio. Esto limita el acceso a derechos como el aguinaldo, vacaciones pagas (14 a 35 días según antigüedad) y licencias.

Cómo registrar a una empleada doméstica

La registración en ARCA es obligatoria para garantizar derechos laborales. Los empleadores deben:

  1. Ingresar a www.afip.gob.ar/casasparticulares con su Clave Fiscal.
  2. Cargar el CUIL de la trabajadora y el domicilio laboral.
  3. Especificar la categoría, horas semanales, modalidad (con/sin retiro) y fecha de inicio.
  4. Abonar aportes y contribuciones (desde $28.688,55/mes para 16+ horas semanales, según febrero de 2025).

El Formulario 102/RT se usa para pagar aportes, que incluyen obra social, jubilación y ART. Las trabajadoras pueden verificar su registración en Mi ANSES o la línea 130.

Un sector en espera de justicia salarial

El adicional del 30% en zonas desfavorables es un alivio para miles de trabajadoras, pero la falta de un aumento oficial en julio mantiene al sector en desventaja frente a la inflación. La reunión del 14 de julio podría cambiar el panorama, con gremios exigiendo un ajuste que reconozca el valor del trabajo doméstico. Mientras tanto, empleadores y trabajadoras deben cumplir con la registración en ARCA para garantizar derechos y evitar sanciones.

Para más información, visitá www.afip.gob.ar/casasparticulares o consultá en la línea 130 de ANSES. Si tenés dudas sobre cómo calcular el salario o registrar a una empleada, dejá tu consulta y te ayudamos.

Compartir este artículo