banner ad

Así quedaron conformadas las alianzas que competirán en las elecciones bonaerenses

Luego de intensas negociaciones, rupturas y acuerdos estratégicos, el mapa político bonaerense quedó dividido en seis grandes espacios que competirán en los comicios provinciales del 7 de septiembre. La jornada del cierre ante la Justicia Electoral provincial mostró alianzas inesperadas, confirmaciones esperadas y el surgimiento de nuevas ofertas electorales.

Tras menos de 48 horas de intensas reuniones, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa sellaron la unidad del oficialismo provincial con un reglamento interno consensuado y una Junta Electoral tripartita.
Estará integrada por Carlos Bianco (Movimiento Derecho al Futuro), Leonardo Nardini (PJ bonaerense) y Rubén Eslaiman (Frente Renovador).

Este frente incluye a:

  • PJ
  • Frente Renovador
  • Nuevo Encuentro
  • Frente Grande
  • Patria de los Comunes
  • Unidad Popular
  • Frente Patria Grande
  • Acción Marplatense, entre otros.

Firmaron el acta constitutiva dirigentes como Federico Otermín, Mariel Fernández, Martín Sabbatella, Mario Secco y Gustavo Pulti.

Una de las grandes sorpresas fue la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO bonaerense, que se presentó oficialmente con una conferencia de prensa encabezada por Karina Milei y Cristian Ritondo.

Firmaron el acuerdo figuras como Diego Santilli, Guillermo Montenegro, Matías Ranzini, Alejandro Finocchiaro, Alejandro Carrancio y Juan Esteban Osaba.
La boleta llevará el color violeta y las listas se definirán distrito por distrito.

Este frente reúne a la UCR, sectores de Facundo Manes, la Coalición Cívica, el GEN (Margarita Stolbizer), el Partido del Diálogo (Emilio Monzó), el Partido Socialista, el schiarettismo y fuerzas vecinalistas.

Intendentes como Fernando Gray, Julio Zamora y Guillermo Britos, así como el senador Joaquín De la Torre, forman parte de este armado, que reúne sectores ajenos al kirchnerismo y al mileísmo, con un mensaje de “superación de la grieta”.

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U) competirá en las ocho secciones electorales y más de 100 municipios. Lo integran:

  • PTS
  • Partido Obrero
  • Izquierda Socialista
  • Nueva Izquierda

Encabezarán las listas Nicolás del Caño (Tercera Sección) y Romina Del Plá (Primera Sección). Myriam Bregman celebró el armado en redes sociales y sostuvo:

Desde el FIT-U señalan que sus listas estarán integradas por docentes, estudiantes, jubilados, sindicalistas y activistas, y se postulan como alternativa tanto al oficialismo como al gobierno nacional.

La alianza Nuevos Aires agrupa a los partidos Renovador Federal y Unión Celeste y Blanco, sectores que el año pasado integraban La Libertad Avanza pero hoy se presentan como opción autónoma.

Lideran el armado:

  • Lucía Gómez, intendenta de Adolfo Gonzáles Chaves
  • Gustavo Cuervo y su hijo Tomás Cuervo
  • Fabián Luayza Troncozo, referente histórico del espacio fundado por Francisco de Narváez

Se presentan como una opción liberal alternativa al mileísmo oficial.

Potencia: nueva propuesta antikirchnerista con tono técnico y judicial

El espacio Potencia reúne al MID (Movimiento de Integración y Desarrollo) y al partido UNIR, con un fuerte discurso de renovación política.

Su principal figura es la abogada María Eugenia Talerico, exvicepresidenta de la UIF durante el gobierno de Macri. También participan el diputado nacional Oscar Zago y el exlegislador Alberto Assef.

Con un perfil técnico y crítico de los armados tradicionales, aseguran ser una “alternativa a los reciclajes de siempre” y una fuerza “contra la impunidad”.


Con el tablero definido, la campaña toma impulso

El cierre de alianzas dejó definiciones clave y mostró que la provincia de Buenos Aires tendrá una elección marcada por la fragmentación y la polarización, pero también por el surgimiento de propuestas nuevas que buscan interpelar a votantes desencantados. El escenario está abierto, y la carrera hacia septiembre ya comenzó.

Compartir este artículo