La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), organismo que reemplazó a la AFIP, implementó una nueva herramienta digital que permite a sus empleados desafiliarse de los sindicatos de forma directa y sin intermediarios. La medida, anunciada el 30 de abril, busca facilitar el ejercicio del derecho de asociación sindical en absoluta libertad.
La función ya se encuentra disponible dentro del sistema interno de ARCA. A través de un botón digital en la sección “Mi Legajo” del Sistema de Administración de Recursos Humanos (SARHA), cualquier trabajador puede anular su afiliación sindical sin necesidad de realizar trámites presenciales ni atravesar procesos burocráticos. Al utilizar esta opción, el sistema informa qué porcentaje del salario, correspondiente al aporte sindical, será devuelto en el próximo recibo mensual.
Desde el entorno del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se destacó que esta herramienta representa “un paso más hacia la verdadera libertad sindical”. El gobierno sostiene que durante años los trabajadores fueron utilizados para sostener estructuras sindicales que no los representaban ni defendían.
La implementación de esta función ha generado reacciones en el ámbito gremial. Julio Enrique Estévez (h), secretario general de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Upsafip), expresó que “esto es una medida que afecta la libertad sindical y es pasible de una denuncia por práctica desleal”.
El anuncio se conoció a pocas horas del Día del Trabajador y desde el oficialismo lo presentaron como un gesto simbólico en favor de los derechos individuales. La medida fue notificada por correo interno a más de 19.000 empleados del organismo, indicando que quienes la utilicen verán reflejado en su próximo recibo de sueldo el porcentaje que dejarán de aportar.
En paralelo, en la Cámara de Diputados se discuten proyectos de ley que buscan reformar el funcionamiento de los sindicatos, con propuestas que limitan privilegios, promueven la democratización interna y eliminan contribuciones obligatorias para no afiliados. Esto ha generado una fuerte reacción del sector gremial.