banner ad

ARCA advierte sobre una estafa que suplanta su identidad y vacía cuentas bancarias

En un contexto donde las amenazas digitales crecen día a día, una nueva modalidad de fraude puso en alerta a contribuyentes de distintas provincias argentinas. Correos electrónicos falsos, con apariencia oficial, están circulando con el objetivo de obtener información sensible y vaciar cuentas bancarias. Lo preocupante: se hacen pasar por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Cómo operan los correos fraudulentos

Los mensajes falsos que circulan llevan el nombre, logo y estética institucional de ARCA, lo que genera confusión y aumenta las chances de engaño. Simulan ser notificaciones de deuda, reclamos impositivos o pedidos de pago urgente, e invitan al destinatario a hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos.

En esos sitios falsos, se solicita completar datos personales como:

  • Número de CUIL o CUIT
  • Dirección y datos de contacto
  • Clave fiscal
  • Información bancaria

ARCA aclaró que jamás solicita este tipo de datos a través de canales no oficiales, y que cualquier comunicación válida se hace únicamente por el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE).

El DFE: único canal válido de contacto

El Domicilio Fiscal Electrónico funciona como una casilla privada entre el organismo y el contribuyente. Su acceso es personal, mediante clave fiscal, y cuenta con validación de identidad.

ARCA reiteró que nunca se contacta por:

  • WhatsApp
  • Llamadas telefónicas
  • Mensajes de texto
  • Correos electrónicos comunes

Además, no se solicitan pagos, claves ni información bancaria fuera del DFE, y cualquier situación judicial será informada exclusivamente a través de esa vía.

Cómo evitar caer en una estafa

Frente a esta ola de fraudes, ARCA difundió una serie de medidas para protegerse:

  • No abrir ni responder correos sospechosos, especialmente si contienen enlaces o archivos adjuntos.
  • No compartir la clave fiscal, ni siquiera con personal que se identifique como del organismo.
  • Verificar toda comunicación ingresando directamente al DFE, desde la web oficial.
  • Constituir correctamente el DFE, cargando un correo y un número de celular para recibir notificaciones.
  • Reportar correos maliciosos reenviándolos a: [email protected]

El acceso al Domicilio Fiscal Electrónico es gratuito, obligatorio y permite garantizar la seguridad en las gestiones tributarias. La clave fiscal es intransferible y es la única herramienta habilitada para operar con el organismo.

La recomendación principal es clara: desconfiá de cualquier mensaje que no provenga del DFE, incluso si parece oficial. La prevención es la mejor defensa frente a las estafas digitales.

ETIQUETAS
Compartir este artículo