La prestación por desempleo es un respaldo económico que varía entre $24.440 y $40.733 para un determinado grupo de personas sin trabajo. Conocé cómo se tramita y quiénes pueden acceder.

Dentro de las prestaciones que otorga ANSES, se encuentra el beneficio que consiste en un pago por desempleo. Este beneficio está dirigido a aquellas personas que hayan trabajado en relación de dependencia y hayan sido despedidas sin justa causa, debido a la finalización de su contrato laboral o al cierre de la empresa. Esta medida proporciona una ayuda económica a aquellos individuos que se encuentren en esta situación, brindando un respaldo durante su período de desempleo.
Prestación por Desempleo ANSES
La Prestación por Desempleo, cuyo monto oscila entre $24.440 y $40.733, es un beneficio otorgado por Anses que busca brindar apoyo económico a aquellos trabajadores que han sido despedidos sin justa causa, ya sea por la finalización de su contrato laboral o por el cierre de la empresa en la que trabajaban. Tanto la cantidad de cuotas, que puede variar entre 2 y 12, como el monto total de la prestación, dependen de los ingresos y los meses trabajados durante los últimos tres años.
Para acceder a este beneficio, es necesario gestionar la prestación por desempleo a través de la modalidad virtual o presencial. En ambos casos, el primer paso consiste en solicitar un turno a través del sitio web de Anses. Este turno permitirá realizar los trámites necesarios para la solicitud y posterior cobro de la prestación.
¿Qué documentación debe presentarse para solicitar la Prestación por Desempleo?
Para acceder a la prestación por desempleo de Anses, los beneficiarios deben presentar, junto con su DNI, la documentación requerida para demostrar su situación. A continuación, se detallan los documentos necesarios según cada caso:
- Despido sin justa causa: Se debe presentar el telegrama de despido, carta documento o nota de despido con firma certificada por la empleadora o empleador.
- Quiebra o concurso preventivo: Se requiere una nota del síndico certificando la disolución del contrato laboral, la sentencia de quiebra autenticada por el juzgado, el telegrama de la empleadora o empleador notificando el cese por quiebra, o el ejemplar del Boletín Oficial donde se publicó la quiebra.
Además de los documentos mencionados, existen otros que pueden resultar clave para solicitar la prestación por desempleo de Anses:
- Resolución del contrato de trabajo por denuncia de la trabajadora o trabajador fundada en justa causa: En este caso, se debe presentar el telegrama de intimación y el telegrama de desvinculación laboral enviados por la trabajadora o trabajador.
- No renovación de un contrato a plazo fijo: Se debe presentar una copia del contrato de trabajo vencido.
- Fallecimiento de una empleadora o empleador unipersonal: Se requiere una copia certificada del acta de defunción.
- En caso de haber padecido una enfermedad/accidente no laboral o laboral al momento de producirse el cese en el último empleo: Se debe presentar un certificado médico de aptitud laboral que indique la capacidad para ocupar un puesto de trabajo acorde a la situación de salud.