A través del bono IFE de $10.000, la ANSES asiste a 3.219.016 personas en la Provincia de Buenos Aires, de las cuales 1.823.566 son mujeres y 1.395.450 son hombres.
Asimismo, lo recibió el 29,8% de los bonaerenses que tienen entre 18 y 65 años, lo que representa al 41% de la Población Económicamente Activa (PEA).
Del total de beneficiarios provinciales, 1.911.009 son trabajadores/as informales o están desocupados; 915.843 perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por Embarazo (AUE); 271.313 son monotributistas de las categorías A, B o monotributo social; 85.094 son trabajadores/as de casas particulares y 35.757 son titulares de PROGRESAR.
En este marco, la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, sostuvo: “El IFE es una prestación absolutamente importante porque ha llegado a cerca de 9 millones de argentinos en el marco de esta pandemia. Se trata de una transferencia de dinero a las familias única en la región. Quiero destacar la magnitud del alcance económico, ya que se trata de una inversión de 90 mil millones de pesos cada vez que se inició un cronograma de pagos”.
Te puede interesar: Cuánto es el aumento a Jubilados en Septiembre 2020
En relación a los indicadores sociales, el IFE llegó al 38,3% de los hogares que están bajo la línea de pobreza e indigencia.
Distribución del IFE por rango etario
Edad | Personas |
18 a 24 | 813.401 |
25 a 34 | 1.044.068 |
35 a 44 | 672.286 |
45 a 54 | 425.816 |
55 a 65 | 263.445 |
*Se define a la PEA como la cantidad de personas que tienen una ocupación o que, sin tenerla, la están buscando activamente; está compuesta por la población ocupada más la población desocupada.
Lee también: Fecha de cobro del IFE de agosto