banner ad

Alerta roja por frío extremo en Provincia de Buenos Aires: temperaturas bajo cero y riesgo para la salud

Las bajas temperaturas contribuyeron a que varias zonas de la provincia de Buenos Aires se mantengan bajo alertas de distintos niveles, desde roja hasta amarilla. La ola de frío que se instaló con el inicio del invierno continúa afectando el clima en el país.

Hasta este miércoles, las máximas en todo el país no superaron los 15 °C. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detectó que una gran parte de Argentina está bajo algún tipo de alerta por temperaturas extremas, con varios distritos bonaerenses en condiciones alarmantes.

Según el Sistema de Alerta Temprana (SAT), los municipios como 25 de Mayo, Chivilcoy, Alberti, Bragado, 9 de Julio y General Viamonte están en alerta roja. Este nivel indica un “efecto alto a extremo en la salud”, siendo muy peligrosas las temperaturas extremeas. Estos municipios, junto a otras localidades como Mar del Plata, Necochea, Lobería, Tandil y Benito Juárez, enfrentan serias consecuencias por el frío.

Consideraciones sobre las alertas naranjas y amarillas

El este de la provincia se encuentra bajo alerta naranja, lo que sugiere “efecto moderado a alto en la salud, especialmente para grupos vulnerables”. Este grupo incluye niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas.

Paralelamente, el norte y centro bonaerense están dentro de un aviso de alerta amarilla, que puede generar complicaciones en la salud para las mismas categorías de riesgo mencionadas anteriormente.

Temperaturas récord en Buenos Aires

La llegada de julio marcó una temperatura mínima en la Ciudad de Buenos Aires que se acercó a los récords históricos. Este miércoles, se registró una temperatura de -1.9 °C, cerca del récord del 1º de agosto de 1991, que fue de -2.1 °C. Por su parte, en El Palomar se reportó una temperatura de -7.4 °C, siendo la segunda más fría desde 1935. El récord de temperatura más baja se mantiene en -8 °C, registrado en junio de 1967.

Compartir este artículo