Alerta en un distrito bonaerense: Gato con rabia mordió al menos a seis personas

El sistema de salud del distrito de Salliqueló confirmó un caso positivo de rabia tras analizar una muestra enviada al Instituto Malbrán. La detección se produjo luego de que seis personas resultaran atacadas por un gato, lo que motivó la activación inmediata del protocolo sanitario previsto para este tipo de situaciones.

La información fue brindada este miércoles en una conferencia de prensa encabezada por autoridades de la Dirección de Salud local y de la Oficina de Bromatología y Zoonosis. Allí se explicó que las personas afectadas fueron atendidas y vacunadas en forma preventiva. Aunque no presentan síntomas, permanecen bajo observación, dado que la rabia puede demorar en manifestarse clínicamente.

En el marco de la intervención sanitaria, se trabaja de manera articulada con Región Sanitaria, el Instituto de Zoonosis Rurales de Azul y el Instituto Antirrábico de Avellaneda, con el objetivo de contener la propagación del virus y garantizar la atención adecuada a la población expuesta.

Se iniciaron tareas de control en la zona donde fue encontrado el felino. Se estableció un anillo sanitario que comprende entre 500 y 600 metros a la redonda, donde se están vacunando mascotas para prevenir nuevos contagios. A partir de este jueves, equipos conformados por personal municipal, provincial y veterinarios locales comenzaron a recorrer la zona casa por casa.

Además, desde las 9 de la mañana se llevó a cabo un operativo especial de vacunación antirrábica en los barrios Los Olmos y MUTER, así como en el sector comprendido entre las calles Alem y 3 de Febrero, y C. Mansilla y 9 de Julio.

Las autoridades sanitarias solicitaron a los vecinos mantener a sus mascotas dentro de sus domicilios y aguardar la visita del equipo de vacunación.

Cabe recordar que la rabia es una enfermedad viral que se transmite, principalmente, a través de la saliva de animales infectados, ya sea por mordedura o por contacto con heridas abiertas. En zonas rurales y urbanas, los murciélagos suelen ser el reservorio original del virus, que luego puede propagarse a otros mamíferos, incluidos los domésticos.

Compartir este artículo