Alejandra “Locomotora” Oliveras, la icónica exboxeadora argentina y actual convencional constituyente de Santa Fe, atraviesa un momento crítico de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico el pasado 14 de julio de 2025. Su internación en el Hospital José María Cullen de Santa Fe ha generado gran preocupación en el ámbito deportivo, político y entre sus seguidores. En este artículo, te contamos todo lo que se sabe hasta hoy, 20 de julio de 2025, sobre su estado de salud, los detalles médicos y la evolución de su cuadro.
¿Qué le pasó a Alejandra “Locomotora” Oliveras?
El lunes 14 de julio, Alejandra Oliveras, de 47 años, fue internada de urgencia tras sufrir un episodio de desorientación en su domicilio. Inicialmente atendida en un dispensario de Santo Tomé, fue trasladada al Hospital José María Cullen, donde se le diagnosticó un ACV isquémico provocado por la obstrucción de una arteria cerebral. Este cuadro le causó pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo y un síndrome confusional, según informó el director del hospital, Bruno Moroni.
El ACV isquémico ocurre cuando una arteria que lleva sangre al cerebro se bloquea, generando un infarto cerebral. En el caso de Oliveras, los síntomas iniciales incluyeron desorientación y dificultades motoras, lo que alertó a su entorno y motivó su rápida atención médica.
Evolución de su estado de salud
Desde su ingreso, el estado de Alejandra ha sido crítico pero estable, según los partes médicos oficiales. A continuación, te detallamos los hitos principales de su evolución:
- Lunes 14 de julio: Oliveras ingresa al hospital con síntomas de ACV isquémico. Se le realizan tomografías y resonancias que confirman el diagnóstico. Permanece en terapia intensiva sin necesidad de asistencia respiratoria en un primer momento, pero con pronóstico reservado.
- Martes 15 de julio: Continúa estable, consciente y respondiendo a órdenes básicas, aunque persiste el síndrome confusional y la parálisis en el lado izquierdo. Los médicos destacan que las próximas 48 a 72 horas son clave para evaluar su evolución.
- Miércoles 16 de julio: Una tomografía revela un aumento de la presión intracraneal debido a un edema cerebral. Se decide realizar una craniectomía descompresiva de urgencia para liberar la presión y evitar daños en otras áreas del cerebro. La cirugía es exitosa, pero su estado sigue siendo crítico.
- Jueves 17 y viernes 18 de julio: Oliveras permanece en coma inducido, con asistencia mecánica respiratoria y bajo monitoreo neurológico permanente. Los partes médicos destacan que está clínicamente estable, pero el pronóstico sigue reservado.
- Sábado 19 y domingo 20 de julio: El último parte médico, difundido el domingo, indica que Alejandra continúa en terapia intensiva, clínicamente estable, con monitoreo constante. No se reportan cambios significativos, pero los médicos enfatizan la importancia de mantener la estabilidad en esta etapa crítica.
¿Qué es una craniectomía descompresiva y por qué se realizó?
La craniectomía descompresiva a la que fue sometida Alejandra Oliveras es un procedimiento quirúrgico que consiste en retirar una parte del cráneo para aliviar la presión intracraneal causada por un edema cerebral. Este tipo de cirugía se realiza en casos graves de ACV para evitar que la inflamación dañe otras áreas del cerebro. Según el doctor Bruno Moroni, la intervención tuvo una buena respuesta, pero la evolución de Oliveras dependerá de cómo responda su cuerpo en los próximos días.
El edema cerebral detectado en Oliveras se produjo como consecuencia del infarto cerebral, que generó inflamación en la zona afectada. La cirugía buscó generar espacio dentro del cráneo para proteger las áreas cerebrales cercanas y estabilizar su condición.
Factores que influyen en su recuperación
Aunque Alejandra no tiene antecedentes médicos graves, salvo una reciente cirugía estética que, según los médicos, no estaría directamente relacionada con el ACV, hay varios factores que podrían favorecer su recuperación:
- Edad y condición física: A sus 47 años, Oliveras cuenta con una buena condición física gracias a su trayectoria como deportista profesional, lo que puede ser un punto a favor en su respuesta al tratamiento.
- Atención médica inmediata: La rapidez con la que fue atendida tras los primeros síntomas es clave, ya que en un ACV cada minuto cuenta para minimizar daños cerebrales.
- Monitoreo multidisciplinario: Está siendo atendida por un equipo de neurología, neurocirugía y terapia intensiva, lo que garantiza un seguimiento exhaustivo.
Sin embargo, los médicos son cautos al hablar de posibles secuelas, ya que el cuadro es dinámico y aún es pronto para determinar el impacto neurológico a largo plazo.
La trayectoria de “Locomotora” Oliveras: Más que una boxeadora
Alejandra “Locomotora” Oliveras es una figura emblemática del boxeo argentino, con un palmarés que incluye seis títulos mundiales en diferentes categorías. Nacida en El Carmen, Jujuy, debutó como profesional en 2005 y se retiró en 2019 tras una carrera destacada, con 33 victorias, 16 por nocaut, tres derrotas y dos empates.
Tras dejar el ring, Oliveras se reinventó como influencer deportiva, compartiendo rutinas de ejercicio y mensajes motivacionales en redes sociales. Además, incursionó en la política, primero como candidata a diputada nacional en 2021 y luego como funcionaria en el Ministerio de Seguridad de la Nación durante la gestión de Patricia Bullrich. En abril de 2025, fue elegida convencional constituyente en Santa Fe, donde preside un bloque clave en la reforma de la Constitución provincial.
Su compromiso con causas sociales y su carisma la convirtieron en una figura querida, y su actual situación ha movilizado muestras de apoyo tanto del mundo del deporte como de la política.
¿Qué es un ACV y cómo prevenirlo?
Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica que ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre al cerebro. En Argentina, se registra un caso cada 9 minutos, siendo la principal causa de discapacidad permanente y la cuarta de mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 15 millones de personas sufren un ACV a nivel global.
Síntomas de un ACV
Es fundamental reconocer los signos de un ACV para actuar rápido:
- Pérdida de fuerza o movilidad en un lado del cuerpo.
- Dificultad para hablar o entender.
- Visión borrosa o pérdida de visión.
- Dolor de cabeza intenso y repentino.
- Mareos o desorientación.
Consejos para la prevención
Para reducir el riesgo de un ACV, los especialistas recomiendan:
- Controlar la presión arterial: La hipertensión es uno de los principales factores de riesgo.
- Mantener una dieta equilibrada: Consumir frutas, verduras y alimentos bajos en grasas saturadas.
- Hacer ejercicio regularmente: La actividad física fortalece el sistema cardiovascular.
- Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol: Ambos aumentan el riesgo de obstrucción arterial.
- Monitorear el colesterol y la glucemia: Niveles altos pueden contribuir a la formación de coágulos.
El impacto de su estado de salud en la política santafesina
El ACV de Oliveras ocurrió horas antes de que jurara como convencional constituyente en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, un proceso clave impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro. Su ausencia en la sesión inaugural generó conmoción, y su rol como líder del Frente de la Esperanza, con tres escaños, es considerado estratégico. Según fuentes oficiales, Oliveras podrá asumir su cargo una vez que reciba el alta médica, aunque, de requerir un reposo prolongado, podría ser reemplazada por Verónica Colombo, segunda suplente de su lista.
Apoyo y mensajes de aliento
La noticia del estado de salud de “Locomotora” ha generado una ola de solidaridad. En redes sociales, colegas como Marcela “La Tigresa” Acuña expresaron su dolor y apoyo, destacando la fortaleza de Oliveras. Su hermano, en una emotiva declaración, reveló que antes de la cirugía Alejandra se preocupaba por el bienestar de su familia, mostrando su carácter resiliente incluso en un momento crítico.
El mundo del boxeo, la política y sus seguidores continúan enviando mensajes de fuerza, confiando en que la “Locomotora” librará esta batalla con la misma garra que la llevó a conquistar títulos mundiales.