banner ad

¿Adiós al efectivo? Las billeteras virtuales dominan el pago en Argentina

Las billeteras virtuales cobran fuerza en la economía argentina, transformando la forma en que se realiza el intercambio monetario entre ciudadanos. Con un crecimiento vertiginoso en el uso de transferencias instantáneas, estos métodos digitales están cambiando el panorama financiero del país, a pesar del persistente uso del efectivo.

¿Cómo se están adaptando los argentinos a las billeteras virtuales?

Las principales billeteras virtuales, como Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, permiten mover dinero entre celulares con la misma facilidad que si se tratara de billetes. Según datos recientes, las transferencias instantáneas representan ya el 84% del total bancario movilizado y 86% en el caso de las cuentas vinculadas a estas aplicaciones.

Sin embargo, la economía informal sigue teniendo un peso considerable. Alrededor del 62% de los pagos por compras en comercios de AMBA todavía se realizan en efectivo, según un informe de la consultora Opina Argentina. Esta cifra indica que el 77% de las operaciones en pequeños comercios son en efectivo, mientras que en negocios con más de tres empleados, este porcentaje se reduce al 43%.

Un futuro sin efectivo: ¿es posible?

Jorge Zanabone, reconocido por introducir el código QR a la Argentina, predice un futuro donde los métodos de pago en efectivo tiendan a desaparecer. “El dinero en efectivo es inseguro y costoso de mover”, asegura. Además, un reciente informe de Taquion destacó que el 64% de los usuarios utiliza aplicaciones de pago diariamente, lo que marca un cambio significativo en el comportamiento del consumidor.

El uso de billeteras virtuales está en ascenso, y más del 55% de los argentinos considera que estas son más seguras que las tarjetas de crédito o débito. Entre los rubros donde se prefieren las billeteras se encuentran:

  • Kioscos y comercios de barrio: 60%
  • Supermercados: 44%
  • Indumentaria y calzado: 40%
  • Electrodomésticos: 26%
Compartir este artículo