Seguinos en nuestras redes

Ingresa una palabra y pulsa en Buscar

Nacionales

A 41 años de la Guerra de Malvinas: ¿Cuándo empezó el conflicto y que pasó?

Este 2 de abril se conmemora el "Día del Veterano y Veterana, Excombatientes y Caídos de las Islas Malvinas".

Se trata de un día especial para profundizar la difusión y visibilización de los derechos soberanos argentinos, respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y de la persistencia de una disputa de soberanía –reconocida por las Naciones Unidas‒ aún hoy no resuelta.

La fecha fue establecida en 2006 por una modificación en el artículo primero de la Ley 25.370, al ser una fecha especial para recordar a nuestros compatriotas que dieron la vida defendiendo la soberanía de las Islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833.

El conflicto entre ambos países derivó en una guerra que culminó con la rendición argentina 74 días después de haber sido iniciada. Por tal motivo, en todo el país se realizan actos recordando a los 649 soldados argentinos que murieron en las islas, a los veteranos que combatieron y a las víctimas de la posguerra.

La fecha se institucionalizó en el año 2000 por Ley 25.370 y, desde 2006, por una modificación en el artículo primero de la norma, se estipuló que sea inamovible. "Declárase Día del veterano y de los caídos en la Guerra de Malvinas el 2 de abril, el que tendrá carácter de feriado nacional inamovible".

GUERRA DE MALVINAS: ¿QUÉ SUCEDIÓ?

La guerra de Malvinas o conflicto del Atlántico Sur fue un combate armado entre Argentina y el Reino Unido desatado en el año 1982, en el cual se disputó la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.

Todo comenzó cuando, el 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, que fueron tomadas por Inglaterra en el año 1833. El conflicto armado concluyó el 14 de junio de 1982 con la rendición de la Argentina y provocó la muerte de 649 soldados argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños.

Los reclamos por las islas fueron los que dieron origen a la guerra de Malvinas el 2 de abril de 1982, durante la dictadura del General Leopoldo Fortunato Galtieri, el Almirante Jorge Isaac Anaya y el Brigadier Basilio Lami Dozo.

La operación estaba prevista para mediados de mayo de 1982, pero los planes se precipitaron cuando, el 19 de marzo, una delegación argentina izó la bandera nacional en las islas Georgias, también bajo dominio británico.

Más noticias:  Provincia: Finaliza el plazo de inscripción para los viajes de fin de curso.

En la madrugada del 2 de abril, fuerzas argentinas iniciaron la guerra de Malvinas al tomar por asalto el archipiélago e instauraron un gobierno local bajo el mando del general Mario Benjamín Menéndez. Galtieri, por su parte, apostaba porque los británicos accederían al diálogo.

Sin embargo, un día después, la entonces primera ministra británica, Margaret Thatcher, despachó su flota hacia el Atlántico Sur, mientras que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas exigía el repliegue de las tropas argentinas y el inicio de las negociaciones.

Nada de eso ocurrió y tras el fracaso de la diplomacia para abrir el diálogo, el 2 de mayo estalló la guerra de Malvinas con un bombardeo británico sobre Puerto Argentino, la rebautizada capital de las islas.

Un día más tarde, el conflicto vivió uno de sus acontecimientos más cruentos y polémicos de la guerra de Malvinas: el submarino nuclear británico 'Conqueror' hundió el crucero argentino 'General Belgrano' donde murieron 323 soldados argentinos.

El 12 de junio, mientras los combates cada vez más violentos sacudían las Islas Malvinas y la guerra estaba en su peor momento, en Buenos Aires, el Papa Juan Pablo II congregó a dos millones de personas en Buenos Aires para orar por la paz. Dos días después, ya sin capacidad de respuesta, el general Menéndez firmó la rendición.

El día 15, Galtieri convocó a la población a Plaza de Mayo con el propósito de anunciar la rendición y realizar un balance del conflicto. Había terminado la guerra de Malvinas. Los partidos políticos de la oposición, hicieron responsables a los militares de haber utilizado la excusa del conflicto para frenar las presiones sociales y mantenerse en el poder.

La derrota de la guerra de Malvinas provocó una profunda crisis en el régimen militar. El desgaste del gobierno de facto argentino se aceleró y la salida de la guerra de Malvinas hacia la democracia ya tenía fecha: octubre de 1983 de la mano del Dr. Raúl Alfonsín, tras la triste guerra de Malvinas.

¡No te pierdas las últimas noticias!

Te puede interesar

Brandsen

Desesperadamente se busca a Marcela Alejandra Gutiérrez, una mujer de 49 años residente de Brandsen, provincia de Buenos Aires, quien desapareció el domingo 4...

Nacionales

El 7 de junio es el Día del Periodista en la Argentina. ¿Por qué se celebra esta fecha? Porque un día como hoy, en...

Dolores

En la segunda y última jornada del juicio celebrado este lunes 5 de junio, se abordaron los argumentos finales en el caso del vuelco...

Nacionales

En un acto conmemorativo por los 121 años de Villa Cañas, provincia de Santa Fe, se llevó a cabo la inauguración de una estatua...

Provincia

En el último tiempo, las temperaturas han sido inusualmente benévolas, pero eso está a punto de cambiar. Según los expertos del Servicio Metrológico Nacional,...

Nacionales

El Ministerio del Interior anunció este martes la suma que recibirán las autoridades de mesa en las elecciones 2023, así como los requisitos que...

Nacionales

Natalia Contini, la flamante intendenta de Anisacate, ha captado la atención al ser electa como la primera mujer en ocupar este cargo en la...

Ayacucho

El Municipio de Ayacucho ha confirmado la presencia de un caso de leptospirosis en la localidad, lo que ha llevado a la activación de...

Anses

Este mes de junio 2023 se volverá a depositar el Plan Acompañar a las beneficiarias, en esta nota conocé las fechas de cobro del...

Provincia

La Agencia de Seguridad Vial aprobó una actualización en el trámite de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) que implica realizar un nuevo informe técnico...

Provincia

Se espera una jornada fresca e inestable con cielo parcialmente nublado en la Provincia de Buenos Aires este martes 6 de junio, según el...

Provincia

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido el pronóstico del tiempo para los próximos días, con cambios significativos en las condiciones climáticas. Para este miércoles,...

Chascomús

En el día de hoy, la jueza María Claudia Castro, a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 del Departamento Judicial de...

Advertisement