En un movimiento estratégico para adaptarse a las fluctuaciones del mercado, YPF anunció que, a partir del 23 de junio, comenzará a aplicar un sistema de precios dinámicos en sus más de 1.600 estaciones de servicio en todo el país. Esta iniciativa, denominada “micropricing”, permitirá a la petrolera ajustar los valores de nafta y gasoil varias veces al día, en función de la demanda y la competencia en cada localidad .
¿Cómo funciona el sistema de micropricing?
El micropricing se basa en el monitoreo en tiempo real de las ventas de combustibles en cada estación, lo que posibilita ajustes inmediatos en los precios. El control de este sistema estará a cargo del Real Time Intelligence Center (RTIC), ubicado en la sede corporativa de YPF en Puerto Madero. Desde allí, se supervisarán las operaciones minuto a minuto, permitiendo una respuesta ágil ante las variaciones del mercado .
Objetivos del nuevo sistema
La implementación de este sistema busca varios objetivos clave:
- Optimizar la rentabilidad: Ajustando los precios según la demanda local, YPF podrá maximizar sus márgenes de ganancia.
- Mejorar la competitividad: Al adaptar los precios en tiempo real, la empresa podrá reaccionar rápidamente a los movimientos de la competencia.
- Incrementar la eficiencia operativa: El sistema permitirá una gestión más eficiente de los recursos y tiempos de espera en las estaciones de servicio.
Según declaraciones de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, esta estrategia también contribuirá a reducir los tiempos de perforación en proyectos como Vaca Muerta, generando ahorros significativos en la producción .
Impacto esperado para los consumidores
Para los usuarios, la principal consecuencia será una mayor variabilidad en los precios de los combustibles a lo largo del día. En horarios de baja demanda, es probable que los precios disminuyan, mientras que en momentos de alta demanda podrían incrementarse. Esta dinámica permitirá a los consumidores elegir momentos más convenientes para cargar combustible, optimizando su gasto.
Además, se espera que la implementación de este sistema reduzca las filas en las estaciones de servicio, al incentivar a los conductores a cargar combustible en horarios menos concurridos .
Proyecciones a futuro
YPF anticipa que, con la aplicación del micropricing, podrá generar eficiencias por aproximadamente 800 millones de dólares en los próximos cinco años, mejorando sus márgenes de ganancia en alrededor de 6 dólares por barril comercializado. Este enfoque también contribuirá a una gestión más eficiente de los recursos y tiempos de espera en las estaciones de servicio .
Con esta estrategia, YPF busca consolidarse como líder en el mercado de combustibles, adaptándose a las nuevas demandas del consumidor y optimizando sus operaciones para enfrentar los desafíos del sector energético.