Expedición Atlantis: 40 años de la aventura que hizo historia

Francisco Díaz

Hoy se conmemoran 40 años de la “Expedición Atlantis“, una travesía histórica liderada por el abogado dolorense Alfredo Barragán.

Un cruce épico del Atlántico

La proeza consistió en cruzar el Océano Atlántico en una primitiva balsa de troncos, impulsada únicamente por una vela cuadrada y sin timón. Este logro extraordinario mantiene su relevancia cuatro décadas después.

La tripulación, conformada por Jorge Iriberri, Horacio Giaccaglia, Daniel Sánchez Magariños y Félix Arrieta, zarpó el 22 de mayo de 1984 desde Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias.

52 días de determinación

La frágil embarcación partió ante la mirada incrédula de autoridades e isleños. Tras 52 días en el mar, la balsa llegó a las costas americanas, concretamente al puerto de La Guaira, en Venezuela.

Aquellas lejanas culturas también podrían haberse “subido” a la corriente de las Canarias para arribar a las costas del Golfo de México, mucho antes de que Colón descubriese América. Atlantis demostró la factibilidad de aquella migración.

Esta epopeya colocó a Barragán y su equipo junto a aventureros de la talla del capitán Richard Burton y Thor Heyerdahl.

No era un sueño imposible

La “Expedición Atlantis” no fue un capricho arriesgado, sino el resultado de cuatro años de preparación meticulosa. La balsa fue ensamblada con técnicas y materiales utilizados en África hace más de 3,000 años, desafiando tanto a la naturaleza como a la historia y la antropología.

La embarcación recorrió 3.200 millas marinas, demostrando la factibilidad de migraciones transatlánticas precolombinas.

Impacto mundial

El documental de la expedición, estrenado en 1988, se convirtió en la película argentina más vista a nivel mundial.

Alfredo Barragán, fundador y presidente del Centro de Actividades Deportivas, Exploración e Investigación (CADEI), resumió el logro así: “Atlantis fue y es una invitación al hombre a creer en sí mismo. Es la prueba de que no hay imposibles si se lucha con convicción, planificación y perseverancia, en pos de un objetivo noble y bello”.

Un legado duradero

La expedición, respaldada por diversas instituciones como la Presidencia de la Nación, el Congreso Nacional, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, sigue siendo un capítulo singular en la historia de la navegación y tema de estudio en todo el mundo.

La balsa, que ha sido mantenida meticulosamente durante estos años, espera su sitial de honor en el futuro “Museo de la Aventura y la Exploración” en Dolores.

La vida de un aventurero

Alfredo Barragán continúa viviendo en Dolores, fiel al espíritu del amateurismo y rechazando el patrocinio comercial. Junto a sus compañeros del CADEI, ha protagonizado otras expediciones notables

Fue protagonista de otras expediciones resonantes desarrolladas junto a sus compañeros del CADEI: Río Colorado, Aconcagua, Andes en Globo, Kilimanjaro, Mar de las Antillas en Kayaks, Antártica Finis Terra, y otras muchas.

Una vida dedicada sin egoísmos a demostrar cabalmente lo que afirma su lema : “Que el hombre sepa que el hombre puede”.

La “Expedición Atlantis” sigue siendo una de las hazañas más inspiradoras de todos los tiempos, recordándonos que con determinación y esfuerzo, no hay sueño imposible. A continuación, mirá la entrevista a Alfredo Barragán realizada por INFOZONA:

Compartir este artículo
Exit mobile version