Se viene una Bomba Polar: Lluvias, viento y las temperaturas más bajas del año

A partir del lunes 26 de mayo, una masa de aire frío de origen polar comenzará a desplazarse sobre el territorio argentino, provocando un marcado descenso térmico que se hará sentir con fuerza en numerosas provincias.

El cambio más abrupto se espera para el martes 27, cuando el fenómeno impactará de lleno en la Provincia de Buenos Aires y otras zonas del centro y norte del país.

Según el portal Meteored, la irrupción de aire polar será la más intensa del año hasta el momento. Incluirá lluvias, ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h y temperaturas mínimas que caerán por debajo de los 5°C en varias regiones. La combinación de viento, nubosidad e inestabilidad reforzará la sensación de frío durante varios días.

El lunes 26 será una jornada de transición, con temperaturas moderadas y alta humedad. Pero el martes marcará un antes y un después: se espera lluvia durante la madrugada, vientos intensos del sur y un descenso térmico significativo. La temperatura mínima bajará a 4°C y la máxima no superará los 13°C.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que aún hay incertidumbre sobre la magnitud exacta del fenómeno, pero confirmó que será una semana fría, con características propias del invierno. “Lo que sí se puede esperar es que la semana que viene va a ser una semana fría, como esta o incluso un poquito más”, explicó Cindy Fernández, meteoróloga del organismo.

El frío continuará durante el miércoles, jueves y viernes. Las temperaturas mínimas rondarán los 4°C y las máximas apenas alcanzarán los 11°C, con sensaciones térmicas inferiores debido al viento persistente del sector sur. En ese tramo, el cielo permanecerá mayormente nublado y no se descartan nuevas precipitaciones.

La previsión del modelo ECMWF, utilizado por Meteored, indica que la irrupción afectará distintas capas de la atmósfera, con influencia directa sobre la Patagonia desde el lunes y desplazamiento progresivo hacia el norte en los días siguientes. Las lluvias abarcarán desde la región de Cuyo hasta el Litoral, donde podrían registrarse tormentas fuertes.

Aunque no es un término técnico oficial, el concepto de “bomba polar” ha comenzado a circular en redes y medios. Se utiliza popularmente para describir la entrada repentina de aire extremadamente frío, con efectos que incluyen lluvias, vientos intensos y temperaturas inusualmente bajas. Técnicamente, no es una categoría reconocida por el SMN, pero el fenómeno previsto para la próxima semana coincide con esas características.

  • Lunes 26: Máxima de 19°C, mínima de 12°C. Lluvias débiles y viento leve.
  • Martes 27: Tormentas, acumulación de hasta 20 mm, ráfagas de 64 km/h. Mínima de 8°C.
  • Miércoles 28: Lluvias, viento, máxima de apenas 9°C y mínima de 2°C.
  • Jueves 29 y viernes 30: Frío persistente, con mínimas de 2° y máximas no mayores a 15°C.
  • Sábado 31 y domingo 1° de junio: Leve mejora, con temperaturas que oscilarán entre los 4°C y 15°C.
  • Martes 3 de junio: Cielo parcialmente nuboso, mínima de 10°C y máxima de 18°C.

El organismo mantiene un monitoreo constante de la evolución del fenómeno y no descarta emitir nuevas alertas durante el fin de semana, especialmente si se confirman las ráfagas intensas y las tormentas en el Litoral.

Mayo se despide con tiempo típicamente invernal, marcado por el avance de aire polar y condiciones que pondrán a prueba la resistencia al frío en buena parte del país.


Compartir este artículo
Exit mobile version