El Gobierno flexibiliza controles para operaciones con dólares no declarados ¿Cuáles son los nuevos límites?

En un intento por atraer los dólares no declarados que los argentinos mantienen fuera del circuito financiero, el Gobierno ha implementado nuevas medidas que flexibilizan los controles sobre ciertas operaciones en moneda extranjera. Estas disposiciones buscan incentivar la formalización de capitales y dinamizar la economía, permitiendo a los ciudadanos utilizar sus ahorros en dólares sin enfrentar las restricciones previas.

Nuevos límites para operaciones sin control de ARCA

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha establecido nuevos umbrales para las operaciones en dólares que no requerirán justificación de fondos ni estarán sujetas a controles fiscales. A partir del 1 de junio de 2025, las siguientes transacciones podrán realizarse sin necesidad de declarar el origen de los fondos:

  • Depósitos bancarios en dólares: hasta u$s10.000 sin necesidad de justificación.
  • Transferencias bancarias: hasta $50 millones para personas físicas y $30 millones para personas jurídicas.
  • Extracciones en efectivo: hasta $10 millones tanto para individuos como para empresas.
  • Plazos fijos: hasta $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
  • Transferencias entre billeteras virtuales: hasta $50 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
  • Compras de consumidor final: hasta $10 millones, ya sea en efectivo o por otros medios de pago.

Estas medidas forman parte del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”, que busca facilitar la incorporación de dólares no declarados al sistema financiero formal.

Derogación de regímenes de información

Además de los nuevos límites, ARCA ha anunciado la derogación de varios regímenes de información que anteriormente obligaban a los contribuyentes a reportar diversas operaciones. Entre las medidas adoptadas se incluyen:

  • Eliminación de la obligación de informar compras con tarjeta de crédito y débito para consumos personales.
  • Derogación del régimen de entrecruzamiento de información utilizado por escribanos.
  • Supresión del régimen de información de pagos de expensas y compras de artículos usados.
  • Eliminación del régimen de información de consumos de servicios públicos.
  • Prohibición a los bancos de solicitar a los clientes la declaración de impuestos personales.

Estas acciones buscan simplificar el cumplimiento impositivo y proteger la privacidad de los ciudadanos, enfocando los recursos del Estado en grandes contribuyentes y estructuras de evasión sofisticadas.

Objetivos y expectativas del Gobierno

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha señalado que estas medidas tienen como objetivo revertir la informalidad generada por el exceso de regulaciones y controles en las últimas décadas. Según Caputo, el sistema impositivo anterior asumía que “99,99% de los argentinos son delincuentes”, lo que llevó a una gran informalidad y desconfianza en el sistema financiero.

Con estas reformas, el Gobierno espera fomentar la remonetización y redolarización de la economía, incentivando a los ciudadanos a utilizar sus ahorros en dólares dentro del circuito formal y, de esta manera, contribuir al crecimiento económico del país.

ETIQUETAS
Compartir este artículo
Exit mobile version