Una ola de frío polar se avecina en Argentina: Una masa de aire antártico avanzará sobre el país provocando heladas intensas y un marcado descenso de las temperatura. Se esperan mínimas que rozarán o superarán los 0 °C durante 3 o 4 días, por lo que es clave anticiparse.
¿Qué es una “bomba polar” y cuándo afecta a Argentina?
Una bomba polar es una masa de aire muy frío que desciende desde la Antártida y provoca un marcado descenso de las temperaturas. Según los modelos meteorológicos:
- Inicio del ingreso frío: se espera para la madrugada del jueves 29 de mayo.
- Máximo impacto: entre el viernes 30 de mayo y el domingo 1° de junio.
- Duración estimada: 3 a 4 días con mínimas bajo 0 °C en gran parte del país.
Zonas más afectadas
- Patagonia y Cuyo: amaneceres con heladas severas, de hasta –10 °C en zonas altas.
- Región Pampeana: mínimas cercanas a 0 °C en Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe.
- Norte argentino: aunque menos intenso, se prevén heladas puntuales en valles y sierras.
Consejos para protegerte del frío extremo
- Revisá el aislamiento del hogar: sellá rendijas de puertas y ventanas para evitar pérdidas de calor.
- Calefacción segura: utilizá estufas homologadas, mantené ventilación mínima y nunca dejés equipos encendidos sin supervisión.
- Cuidado de la salud:
- Vestimenta por capas: priorizá prendas térmicas, bufandas y gorros.
- Hidratación y alimentación: tomá líquidos calientes y consumí sopas o caldos.
- Atención a grupos vulnerables: bebés, ancianos y personas con enfermedades respiratorias requieren más abrigo.
Impacto en el transporte y servicios
- Transporte escolar y rutas: podrían suspenderse clases en zonas rurales con rutas intransitables por hielo.
- Suministro eléctrico: el aumento en demanda de calefacción puede generar cortes puntuales; tenés que tener a mano linternas y abrigo extra.
- Redes de agua: evitá dejar caños expuestos al frío para prevenir roturas por congelamiento.
¿Cómo seguir la evolución del frío polar?
Mantenete informado a través de los servicios oficiales de tu localidad y revisá pronósticos diarios. Planificá tus actividades al aire libre y anticipá posibles emergencias por bajas térmicas. Con estas medidas, podés atravesar la ola de frío con más seguridad y confort.