Quienes circulan habitualmente por autopistas de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires saben que el paso por los peajes forma parte del recorrido diario. Con el avance de la tecnología, las formas de pago y control vehicular también se transforman. En este contexto, el sistema TelePASE incorporó una nueva modalidad que permite el cobro automático de peajes a través del reconocimiento de patente, lo cual elimina la necesidad de contar con un dispositivo físico en el parabrisas.
En qué consiste el sistema TelePASE por patente
A partir de esta actualización, los usuarios registrados en TelePASE ya no necesitan portar el tag autoadhesivo en el parabrisas, ya que el sistema reconoce la patente del vehículo mediante cámaras instaladas en las cabinas de peaje.
Este nuevo mecanismo se basa en la tecnología de lectura automática de matrícula, que permite vincular el vehículo al sistema de TelePASE y realizar el cobro de manera automática, incluso si el usuario no lleva el dispositivo colocado.
Los principales beneficios del sistema por patente son:
- Evita multas por no tener el sticker visible
- Reduce fallos de lectura en cabinas rápidas
- Permite mantener el mismo usuario TelePASE activo sin necesidad de reposición del dispositivo
Cómo funciona el cobro por lectura de patente
El procedimiento es simple: al acercarse a una cabina con lector automático, las cámaras registran la matrícula del vehículo y verifican si está vinculado al sistema TelePASE. Si el dominio está habilitado, se procede al cobro correspondiente, que se debita al medio de pago asociado al usuario.
En caso de que la patente no esté registrada, se aplicará una penalización, ya que en las autopistas donde rige TelePASE obligatorio, circular sin adherirse al sistema implica un costo más alto por cada pasada.
Cómo adherirse al sistema TelePASE
Para registrarte y habilitar tu patente en el sistema, debés seguir estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial de TelePASE o a la web de AUSA o Autopistas del Sol, según la traza habitual.
- Completar el formulario con los datos personales y de tu vehículo.
- Asociar un medio de pago (tarjeta de crédito o débito).
- Confirmar el alta. A partir de ese momento, la patente queda habilitada para el cobro automático, sin necesidad de colocar el dispositivo físico.
También podés hacer el trámite desde apps oficiales de las autopistas o de empresas de cobro electrónico adheridas.
En qué autopistas funciona el nuevo sistema
El reconocimiento por patente ya está activo en las siguientes trazas de alta circulación:
- Autopistas urbanas de CABA (AUSA): 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Dellepiane.
- Autopistas del Sol y del Oeste: tramos concesionados en zona norte y oeste del AMBA.
- Autopistas bonaerenses: como parte del plan de modernización, también se incorporará progresivamente en rutas concesionadas del interior de la provincia.
Es importante destacar que el sistema convive con el TelePASE tradicional, por lo que quienes ya usan el tag pueden seguir haciéndolo, aunque ya no será obligatorio exhibirlo.
Qué pasa si no tenés TelePASE y pasás por un peaje
Si circulás por una autopista donde rige el uso obligatorio de TelePASE y no estás registrado, el sistema detectará tu patente y aplicará un recargo en el valor del peaje. En algunos casos, también se podrá generar una infracción si el usuario no abona dentro del plazo correspondiente.
Para evitar inconvenientes, es recomendable:
- Adherirse cuanto antes a TelePASE, incluso sin utilizar el dispositivo.
- Verificar que tu patente esté correctamente asociada al sistema.
- Revisar los medios de pago vinculados para evitar fallos en el cobro automático.
De esta manera, el nuevo sistema apunta a agilizar el tránsito, reducir demoras y mejorar la experiencia de los usuarios frecuentes en la red de autopistas del país.