El Senado de Italia ha aprobado un decreto que modifica los requisitos para obtener la ciudadanía italiana por descendencia. Esta medida, impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni, introduce cambios significativos que podrían afectar a miles de argentinos con ascendencia italiana.
Qué establece el nuevo decreto sobre la ciudadanía italiana
Con 81 votos a favor y 37 en contra, el Senado italiano aprobó el decreto que establece que la ciudadanía italiana no se transmite automáticamente a los nacidos en el exterior que posean otra ciudadanía. Además, excluye el reconocimiento de aquellos nacidos en el exterior antes de la entrada en vigor de la ley.
El decreto, en vigor desde el 28 de marzo, debe ser aprobado por el Parlamento en 60 días para ser definitivo. Se espera que la Cámara de Diputados lo ratifique, ya que el gobierno de Meloni cuenta con una cómoda mayoría.
Principales cambios en los requisitos para obtener la ciudadanía italiana
El decreto introduce las siguientes modificaciones:
Te puede interesar
- La ciudadanía italiana ya no se transmite automáticamente a los nacidos en el extranjero que posean otra nacionalidad.
- Solo podrán solicitar la ciudadanía quienes tengan un antepasado de primer grado (padre o madre) o de segundo grado (abuelo o abuela) que tenga o tuviera al momento de la muerte, exclusivamente ciudadanía italiana.
- Se excluye el reconocimiento de la ciudadanía a quienes nacieron en el extranjero antes de la entrada en vigor de la ley.
Estas medidas buscan establecer criterios más selectivos y transparentes, fortaleciendo la integridad del sistema y previniendo abusos.
Impacto en los argentinos con ascendencia italiana
Argentina es uno de los países con mayor número de descendientes de italianos. Con la aprobación de este decreto, muchos argentinos que planeaban solicitar la ciudadanía italiana podrían verse afectados, especialmente aquellos que basaban su solicitud en vínculos con bisabuelos o tatarabuelos.
El canciller italiano, Antonio Tajani, defendió el decreto afirmando que la ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente, que se confirma mediante el compromiso. Según Tajani, la reforma no excluye, sino que responsabiliza, proponiendo criterios más selectivos y transparentes.
Se espera que la Cámara de Diputados vote el decreto la próxima semana, y de ser aprobado, se convertirá en ley tras la firma del presidente de Italia.