Créditos Hipotecarios: ¿Qué pasa con los préstamos para comprar una casa si sube el dólar?

Denisse Helman

En la última semana, el dólar ha experimentado una escalada significativa, lo que plantea preguntas sobre cómo estos cambios en el tipo de cambio afectan la solicitud de un préstamo para comprar una casa. ¿Conviene pedir un préstamo en este contexto? ¿Cómo puede impactar una posible devaluación en la cuota de un préstamo?

Los créditos hipotecarios y la compra de propiedades en dólares

Cuánto paga un plazo fijo en dólares en Argentina 2023

Primero, hay que entender que los créditos hipotecarios en Argentina se otorgan en pesos. Sin embargo, las propiedades se venden en dólares, lo que crea un desafío para los compradores. Al recibir pesos del banco, el comprador necesita adquirir dólares para pagar la propiedad.

Mirá también 👉 El Banco Nación anunció una EXCELENTE NOTICIA respecto a sus nuevos créditos hipotecarios

Cómo obtener dólares para la compra de la propiedad

Dado el cepo cambiario, no se puede adquirir el dólar oficial, por lo que se debe recurrir al dólar MEP. Este proceso implica un periodo de “parking” de 24 horas, lo que significa que el vendedor no puede acceder inmediatamente a los dólares el día de la escritura. Esto ha generado incertidumbre en el mercado y se espera alguna solución viable.

Mirá también 👉 El Banco Provincia bajó la tasa de interés de los préstamos: ¿Cómo solicitarlos?

¿Cómo impacta el dólar en el monto del préstamo?

La reciente escalada del dólar blue a $1.275 afecta directamente el monto total del préstamo necesario para comprar una casa. Según Germán Gómez Picasso de Reporte Inmobiliario, el principal problema es que la cantidad de pesos necesarios para pagar la propiedad puede aumentar significativamente.

Mirá también 👉 Extraer dólares en cajeros automáticos en Argentina: Qué bancos ofrecen el servicio

Proceso de solicitud y variabilidad del dólar

Dólares

El proceso de obtener un préstamo hipotecario puede tardar aproximadamente dos meses. Según el economista Federico González Rouco, si se solicita un préstamo con el dólar a $1.000, es probable que esos pesos compren menos dólares en unos meses. Es recomendable contar con un margen adicional de ahorro o solicitar un poco más de dinero al banco para cubrir posibles aumentos en el tipo de cambio.

En este sentido, es fundamental que los bancos aceleren el tiempo de operación del crédito para reducir el impacto de la volatilidad del dólar. Menos inflación y mayor previsibilidad en el valor del dólar futuro podrían aumentar la demanda de créditos hipotecarios. Sin embargo, la necesidad de viviendas sigue siendo alta, lo que mantiene la demanda a pesar de las incertidumbres económicas.

Métodos para adquirir dólares

En una economía con cepo cambiario, es crucial definir cómo se compran dólares para operaciones inmobiliarias. En 2019, durante la implementación del cepo, el Banco Central permitió acceder al tipo de cambio oficial para la compra de primera vivienda, pero esta resolución se eliminó a fines de 2023. Actualmente, el dólar MEP es la opción más viable.

¿Cómo es el proceso de compra de dólar MEP?

El proceso de compra de Dólar MEP consiste en:

  • Comprar bonos con pesos.
  • Vender los bonos en dólares después de un periodo de “parking” de 24 a 48 horas.

¿Cuál es el impacto de una devaluación en la cuota del préstamo?

La devaluación y su impacto en los precios – el fenómeno conocido como pass-through – pueden generar inflación, lo que afecta directamente la actualización de las cuotas de los créditos hipotecarios en UVA. Aunque las cuotas subirán, la deuda representará un menor porcentaje del valor de la vivienda.

Compartir este artículo
Exit mobile version